Haz click aquí para copiar la URL
Voto de psicobiris:
10
Drama Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
9 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas, guiones, actores, directores, con los que a veces uno siente que conecta especialmente.

Sólo he de buscar mis críticas sobre Tres anuncios en las afueras (mi respuesta a ¿Cuál es tu película favorita? cuando no quiero tener que pensarlo mucho, y que es tan buena respuesta como cualquier otra de las posibles candidatas) o al corto Six Shooter para corroborar que, por algún motivo, por lo visto conecto especialmente bien con Martin McDonagh. Quizá, pues, un 10 sea demasiado pero ¿a quién le importa? A mí no, desde luego. Boyero dice que no le genera ni frío ni calor. Me senté a verla tomando su crítica como un buen augurio...

The Banshees of Inisherin es una película con la que tienes que conectar. No puedo ponerme en la piel de quien no lo haga, claro está, pero supongo que si no lo haces no será la mitad de disfrutable. Sólo diré que se necesita de un cierto (tampoco mucho) grado de abstracción y quizá otorgar un par de licencias para disfrutar la película si no se llega a conectar con su mensaje y su forma de narrar.

Si se conecta... Joder, qué gozada.

The Banshees of Inisherin nos habla del alma humana en cuanto a su estado de soledad e incomprensión. Aquello de nosotros mismos que sólo conocemos nosotros mismos, si es que en efecto lo conocemos realmente. Nos habla de anhelos, nos habla de frustraciones, nos habla de sueños, de sueños cumplidos y de sueños rotos. Nos habla de la liberación que supone abandonar sueños que, en el fondo, sabemos irrealizables. Nos habla de la necesidad de dar un sentido a nuestras vidas, y de la futilidad de dicha necesidad. Nos habla de la Inocencia, de la bondad, de la maldad, la mezquindad. Nos habla de humildad y honor. Y, como telón de fondo, nos habla de la guerra.

Leo en varias críticas que la película es una parábola sobre las guerras civiles. Esa ruptura sin ningún sentido de una amistad de toda la vida. Esos observadores impotentes, intelectuales que hacen lo posible por que haya paz sin conseguirlo. Sí, por supuesto, Martin McDonagh nos habla de todo ello (por si no quedase claro desarrolla su historia con una guerra civil como telón de fondo, que no tiene ninguna relevancia en la película más allá de subrayar este mensaje).

Pero nos habla de muchísimo más. Nos habla de personas rotas, de almas rotas, almas que no encuentran sentido ni saben procesar lo que ocurre a su alrededor. Nos habla a nosotros mismos, en calidad de seres humanos.

Con una fotografía preciosista, unos actores en estado de gracia (mención especial para Colin Farrell en la que, sin conocer ni mucho menos toda su carrera, consideraría su mejor actuación sin temor a equivocarme), un humor negro muy ácido y bien llevado que actúa de manera espectacularmente satisfactoria como válvula de escape de una historia terriblemente trágica (auténticas reminiscencias de la TRAGEDIA griega, con mayúsculas), entré en la película de la mano de todos los que la han hecho posible y no he podido salir de ella hasta los créditos finales con una sonrisa tremenda en la cara, un cierto sabor a salado en los labios de alguna lágrima que ha escapado hasta allí durante el metraje, y una sensación de haber visto una obra maestra que me ha tocado muy profundamente y que, como Tres anuncios en las afueras, sé que ha dejado un pequeño poso en mi alma que atesoraré con admiración y cariño.

Sé que esta crítica puede sonar terriblemente pedante y la nota estar hinchada. Me da igual. Sea por vivencias personales, (que sé que hay parte de eso), sea que me ha pillado en un momento tal, sea que me ha sido especialmente fácil entrar en su dinámica y mensaje, sea lo que sea defiendo cada coma.

A Martin McDonagh quisiera decirle: Eres un sádico irredento. Te odio. Mil gracias por tu cine.

Maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Amante para dos
1981
Hugo Sofovich
4,6
(128)
arrow