Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Voto de gonzafer85:
6
Acción. Comedia Después de que la loca valentía de Kick-Ass (Aaron Taylor-Johnson) inspirara a toda una oleada de nuevos defensores del bien dirigidos por el implacable coronel Barras y Estrellas (Jim Carrey), nuestro héroe decide unirse a ellos. Pero cuando Bruma Roja (Christopher Mintz-Plasse), que regresa con el nombre de El Hijop**a, decide deshacerse de esta panda de superhéroes aficionados, solo Hit Girl (Chloë Grace Moretz) podrá impedir que los ... [+]
1 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Aprovechando que no había visto la precuela, me despaché con ambas en un par de días. Grata sorpresa. Algo del estilo no convencional (respecto a las superproducciones de Marvel/DC) de ‘Watchmen’ (2009) (donde se combina muy seguido el gore con el ralentí y el diseño gráfico de viñetas tipo cómics) mezclado con la idea de films como ‘Defendor’ (2009, con Woody Harrelson) o ‘Super’ (2010, con Rainn Wilson, Ellen Page y Liv Tyler), donde el concepto de héroe se liga más con la justicia social practicada por el ciudadano común (o más o menos común) que por unos tipos con súper poderes adquiridos de nacimiento (Superman), por azar (Spiderman) o con dinero (Batman). En este caso, es producto de la ocurrencia del arquetípico adolescente “looser” de un colegio secundario estadounidense, Dave Lizewski (Aaron Taylor-Johnson), fanático de los cómics (y de la masturbación), que se pregunta cómo a nadie se le ocurrió convertirse en superhéroe en un mundo tan jodido. La cuestión es que ya se le había ocurrido a Damon Macready (Nicolas Cage), un ex policía incriminado injustamente y cuya mujer fue asesinada, que se convierte en Bid Daddy (una especie de Batman de ‘Sin codificar’) para iniciar el camino de la venganza contra su máximo enemigo, el criminal y millonario Frank D'Amico (Mark Strong). Damon entrena a su hija de unos 13 años, Mindy Macready (Chloë Grace Moretz), para convertirla en una especie de agente Bourne (hubiese estado mucho mejor en ese papel que Jeremy Renner en ‘The Bourne Legacy’). ‘Kick Ass’ se pasea entre la incorrección de combinar niños/adolescentes con violencia gore y la crítica a una sociedad aséptica, morbosa e indiferente a la injusticia y el delito. Kick Ass es el personaje inspirador que viene a combatir lo segundo, mientras que Bid Daddy y Hit-Girl hacen el trabajo sucio y son los exponentes de la incorrección. De trama relativamente simple, el film tiene como eje central la construcción de los dos personajes más carismáticos (Kick Ass y Hit-Girl), y se apoya en la acción, el gore, el diseño de la puesta en escena y en la infinidad de chistes políticos para “adultos”, gags relativos a las cuestiones actuales de la adolescencia tecnológica e innumerables remisiones que parodian la tradición de situaciones y personajes de los cómics y sus transposiciones en el cine.

‘Kick Ass 2’ va por otro camino. Ya con los personajes delineados, se dedica a ponerlos a prueba en la “realidad”. Hit-Girl es mayormente Mindy, intentando ser una chica normal y sociable en el colegio, obligada por su tutor Marcus Williams (cuyo actor es distinto al de la precuela, y queda feo, sobre todo si uno mira los dos films seguidos). Dave Lizewski es más Kick Ass que en la precuela y se une a una especie de Liga de la Justicia o Vengadores comandadas por Jim Carrey (con esto está todo dicho). Y así como los superhéroes se multiplican, también los villanos y, por ende, la acción (a diferencia de la precuela, este film es casi todo acción) y el gore (al que se le suman lo escatológico y lo sexual). Junto con el cambio de algunos actores (en los personajes Marcus y Todd por ejemplo) y director (Jeff Wadlow por Matthew Vaughn, ahora productor del film), ‘Kick Ass 2’ también cambia respecto de su predecesora: parece tomarse más en serio así misma, supongo, para ganar en el terreno del drama de la pérdida de seres queridos, el proceso de maduración y las consecuencias de la justicia por mano propia en el mundo real. En ese terreno gana, es verdad, pero pierde en el aspecto más formidable: el humor incorrecto. De repente, la visión del mundo abandona lo fantástico y la frescura de lo juvenil para volverse obtusa y chata como en la adultez. De la fantasía a la realidad, de la inspiración a la reflexión sobre inspiradores peligrosos. Aún muy disfrutable, una lástima. En el global (la saga) pasa de ronda, pero sólo gracias al gol como visitante de la precuela.

LEE MAS EN http://quecinemirar.blogspot.com.ar
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow