Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Voto de gonzafer85:
6
Acción. Thriller Driver es un tipo que ha tenido un mal día. Se había hecho con un botín de millones de dólares que le habrían proporcionado un retiro y unas vacaciones de verano memorables. Pero durante una persecución automovilística a toda velocidad con la policía de la frontera y un cuerpo sangrando en el asiento trasero, Driver vuelca el coche y lo estampa contra el muro fronterizo para terminar cabeza abajo en México. Capturado por las autoridades ... [+]
28 de mayo de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña combinación de acción y drama social que, además, por su exageración, lo grotesco de su plasticidad y las elecciones musicales, presenta aires de comedia negra.
www.criticasdecine2010.blogspot.com
Ópera prima de Adrian Grunberg quien, de todas formas, tiene una extensa e interesante carrera como asistente de dirección. Tal vez, “Get The Gringo” pueda entenderse como una condensación de sus experiencias y una clara toma de posición respecto al cine que le interesa hacer. Trabajó en “Amores perros” (2000), “Traffic” (2000), “Daño colateral” (2002) y “Hombre en llamas” (2004), “Apocalypto” (2006), “Edge of Darkness” (2010), “Wall Street 2” (2010), entre otras. Sin duda, “Amores perros” y “Traffic” pueden ser vistas como las dos mayores influencias en el aspecto del drama social, mientras que “Hombre en llamas” y “Apocalypto” en el polo acción. De “Edge of Darkness” sacó su protagonista, Mel Gibson. Lo grotesco no parece estar dentro de su expertice, aunque podemos encontrar en el abuso de la lentificación, la exageración de la sangre, los personajes super tipificados (estilo cómic), los movimientos de la cámara y la manipulación del sonido, unas pizcas de Robert Rodriguez (“Machete” por ejemplo) y, por lo tanto, de Tarantino.

Sorprende escuchar la música de Pablo Lezcano (líder del grupo de cumbia Damas Gratis) y la voz de Vicentico (canción “Padre Nuestro”) en un film de Hollywood, así como un ambiente que hace recordar a la tira argentina “Tumberos”. En “Get The Gringo” podemos encontrar algo de la miseria y violencia (en muchísimo menor grado) de “Ciudad de Dios”, el acento mexicano de “Amores Perros” y la acción explosiva (aunque menos noble en su fundamento) de “Hombre en llamas”. Sin embargo, a no ilusionarse, no deja de ser acción a lo yankee, con un Mel Gibson que dirige mejor que lo que actúa. Entretiene por su extrañeza y acción, pero nada más.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow