Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Garzía:
7
Drama. Romance Adrian es un poeta rumano que llega ilegalmente a España en 2002. Sin papeles, comienza a trabajar como vigilante nocturno en la tienda de un lugareño, Rafael, y su vida dará un giro cuando conozca a María, que toca la guitarra en un grupo de jazz. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'Parking' Adrian es el gran protagonista, pero yo, personalmente, encuentro otro: poesía. Las películas con poetas de protagonistas tienen un toque diferente al resto en diversos aspectos. Aquellos que son algo más bohemios de lo normal encuentran una belleza diferente en las cosas que para otros pueden ser más normales y cotidianas. De hecho, dicho aspecto se trata en la película, pero eso es otro tema que tendréis que descubrir viéndola. La manera de conseguir abordar dicha belleza más simple y alocada y de mostrarla de una manera palpable en la cinta es un absoluto atractivo para la película y un elemento que otorga a la misma un salto cualitativo de base.

La trama es simple, pero bella también: Adrian es un hombre sin papeles ni recursos, al amparo de Rafael, una persona que anda a caballo entre lo bueno y lo malo, y que parece tener más mala suerte que otra cosa. La relación entre ambos es la de jefe/amigo-empleado/amigo... relación que la soledad ha llevado a buen puerto. Ahí llega Maria, el torbellino absoluto de la vida de Adrian. Como bien he dicho, simple, pero bello.

Maria está interpretada por Belén Cuesta ('Kiki. El amor se hace'; 'La llamada'; 'La trinchera infinita). Sus aptitudes interpretativas son incuestionables y en 'Parking' se siguen manteniendo en ese nivel de sobresaliente que se podría esperar. La razón de su buena nota también resulta ser el hecho de que si bien es un torbellino para la vida de Adrian, de la misma manera lo es para la película como tal. En el momento en el cual la historia no podía alargarse más ni ser más lenta, aparece esta Maria y su música para dar un giro total.

Mihai Smarandache es quien da vida a Adrian. Casi desconocido por completo habiendo aparecido en 'Why Me?', del mismo Tudor Giurgiu en 2015, nos muestra una interpretación a la altura del propio personaje que interpreta y con un desparpajo digno de admirar para ser su primer papel protagonista. Buen trabajo también para la impresionante Ariadna Gil ('El laberinto del fauno'; 'Zona hostil') y de Luis Bermejo ('El rey'; 'Mientras dure la guerra')

Añadiendo a la buena interpretación de cada protagonista una fotografía complicada de llevar a cabo pero hecha de manera correcta, un guion algo sencillo pero cuidado y un buen nudo dentro de la película, tenemos en 'Parking' muy pocos fallos que puestos en balanza son totalmente aceptables para tener una cinta más que decente.

'Parking' es una película bonita y sencilla. Los caminos que recorren los protagonistas vienen ataviados con una mochila con lo justo, pero con todo lo necesario. Íntima y apacible, las escenas de ternura te ofrecen ternura; las escenas de escritura y poemas te inspiran y duelen; las escenas de sexo te excitan y elevan y las escenas de amor te apaciguan y abrazan. Eso no es sencillo de conseguir, pero Tudor lo consigue con una muestra de película que si bien no ofrece en exceso, otorga generosamente. Ahí reside la magia de la poesía, en calmar la sed de los sedientos que no sabían que lo eran.

Crítica para MagaZinema.
www.magazinema.es
Garzía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow