Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemaparadiso1951:
9
Drama Karen (Audrey Hepburn) y Martha (Shirley MacLaine) son las directoras de una exclusiva escuela para niñas. Una alumna maliciosa y vengativa, despechada por un castigo que ha recibido, oye por casualidad un comentario y lo utiliza, distorsionándolo, para acusar a sus profesoras de una conducta reprobable. Los escandalosos rumores se extienden velozmente por la comunidad escolar, con repercusiones inmediatas y devastadoras. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos jóvenes profesoras, amigas entre sí, dirigen con gran ilusión y acierto un colegio interno exclusivamente femenino. Un día una niña, de carácter muy complejo y retorcido, en venganza por un castigo que ha recibido, divulga el rumor de que las dos maestras mantienen mutuamente relaciones amorosas. La propagación de la calumnia provocará consecuencias muy dramáticas.

William Wyler, después de “tirar la casa por la ventana” con “Ben-Hur”, llenar las arcas de la Metro y llevarse en el bolsillo un puñado de premios, se tomó un descanso haciendo una película mucho más sencilla, con pocos actores, pocos decorados y en blanco y negro; además de su procedencia teatral y de ser un remake de una película de los años 30 que dirigiera el propio Wyler y que se tituló “Esos tres”, esta vez con una mayor libertad respecto a la censura de la que tuvo entonces.

Tal y como queda, “La calumnia” es un magnífico y tenso melodrama que demuestra una vez más la maestría del realizador de “Los mejores años de nuestra vida” o de “Vacaciones en Roma”, entre otros títulos inolvidables. Pero quizá el mayor acierto resida en la elección de sus `protagonistas, dos actrices en estado de gracia y en la cúspide de sus respectivas carreras: una Audrey Hepburn recién salida de “Desayuno con diamantes” y una Shirley MacLaine de vuelta de “El apartamento”; las dos igualmente soberbias; sólo por verlas a ellas merece la pena ver la película.

Lo mejor.- Un guion muy inteligente que sabe dar su giro narrativo en el momento necesario. Y, como ya he dicho, el trabajo de las dos actrices protagonistas.

Mi pregunta.- ¿Por qué esta película llegó tan tarde a España y, además, en salas de “arte y ensayo” en versión original subtitulada? El tema es delicado; pero está tratado con una finura y exquisitez ejemplares. Además, es una película con mucha clase.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinemaparadiso1951
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow