Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de ferrugas:
4
Acción. Thriller Cuando Arthur Bishop (Jason Statham) creía que ya había dejado atrás su pasado criminal, se encuentra de nuevo con él al ser secuestrada la mujer de su vida por uno de sus mayores enemigos. Se ve así obligado a viajar por el mundo para ejecutar tres asesinatos imposibles que deben parecer accidentes. (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas buenas, también las hay que son malas, y por otro lado está "Mechanic: Resurrection", un auténtico desperdicio de película que deja en mal lugar a su predecesora, pese a que tampoco estaba a un alto nivel. Esta nueva entrega protagonizada por Jason Statham no nos trae nada nuevo, sino que sigue la misma línea que la anterior entrega. Lo único novedoso del film es el comienzo, ya que el personaje de Statham se encuentra escondido en Brasil, alejado de todo lo malo.
A partir de este punto, tras varios sucesos y la aparición de Jessica Alba, Arthur Bishop vuelve a entrar en escena, haciendo gala de sus habilidades (y músculos) para conseguir superar todos los obstáculos. A partir de la aparición del villano de la película es cuando comienza a ponerse interesante, ya que nos empezamos a encontrar con escenas de acción, cuyo fin es el mismo que en la primera entrega.
De esta manera, esta segunda entrega no nos aporta nada novedoso, ya que pese al intento que hace al comienzo de seguir un línea argumental nueva, e cuento aparece el villano sigue la línea de la primera entrega, por lo que el propio argumento se convierte en algo monótono y repetitivo. Solo en esos momentos en el que Arthur Bishop entra en acción realizando uno de sus propósitos es cuando la cosa se pone interesante, ya que hay momentos en los que se expone la acción de manera espléndida, pero no voy a entrar en detalles para no realizar ningún spoiler.
En cuanto a los personajes, estamos ante unas interpretaciones escasas, en las que los personajes principales solo se dedican a interpretar a su personaje de forma estereotipada, sin hacer mella en sus pensamientos ni sentimientos, sino que lo más importante es la forma física y su pose ante la cámara. Este hecho resta puntos a la propia película, ya que la mala interpretación de los personajes no ayuda en nada para conectar con la propia trama. Luego está Tommy Lee Jones, que ya pasado el ecuador de la película, aparece como villano que se convertirá en héroe, haciendo equipo con el propio Arthur Bishop. Tommy Lee Jones le da frescura a la película, pero no lo suficiente para que no parezca aburrida.
En conclusión, estamos ante una copia mala de "The Mechanic", que lo único que nos aporta son escenas de acción nuevas sin ningún tipo de trascendencia. ¡Hasta el final es el mismo que su antecesora!
ferrugas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow