Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Pollizador93
Voto de Pollizador93:
5
Voto de Pollizador93:
5
Thriller. Drama Madrid, verano de 2011. Crisis económica, Movimiento 15-M y millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa conviven en un Madrid más caluroso, violento y caótico que nunca. En este contexto, los inspectores de policía Alfaro (Roberto Álamo) y Velarde (Antonio de la Torre) deben encontrar al que parece ser un asesino en serie cuanto antes y sin hacer ruido. Esta caza contrarreloj les hará darse cuenta de algo que nunca ... [+]
1 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español del siglo XXI tiene un problema con los guiones; en parte, porque los realizadores se empeñan en ser guionistas cuando podrían contratar profesionales que lo harían bastante mejor.

En cuanto a 'Que Dios nos perdone', se ha comparado bastante con 'Seven', pero yo le veo más parecido con 'El estrangulador de Boston' de 1968. Eso sí, hay una diferencia fundamental y es que la película estadounidense se centra muchísimo en los asesinatos, mientras que la película de Sorogoyen se pierde en subtramas que no llevan a ningún lado. Hay muchos ejemplos: 15-M, la visita del Papa a Madrid, el lío entre el personaje de Antonio de la Torre y la limpiadora, los asuntos familiares del personaje de Roberto Álamo (¿qué pinta/aporta el drama de la hija?), etc.

No voy a alargarme con los agujeros del guion porque poco se puede aportar a lo que menciona el usuario @MiguelRouco en el spoiler de su crítica. Sin embargo, en la Nota 1 de mi spoiler procedo a explicar algo de la persecución a pie que hay mediada ya la película porque no lo he visto en ninguna crítica. Siguiendo con el tema de los agujeros de guion, decir que hay unos saltos en la trama que no se entienden y las escenas quedan inconexas cada dos por tres. No puedes pasar de A a B o de D a E si el racionalismo no alcanza para apoyar esa transición [ver Nota 2 del spoiler]. Es el típico 'lo hizo un mago'. Aquí podríamos debatir si una película se puede permitir el lujo tirar de alguna licencia así, pero aquí Sorogoyen las ejecuta demasiadas veces.

Por otra parte, me ha sorprendido para mal algo que también ha comentado el usuario @i42poloj: el tembleque de la cámara en situaciones -diálogos entre policía y testigos- donde debería estar fija.

En cuanto a los personajes, creo que no se salen demasiado de los clichés, especialmente el interpretado por Roberto Álamo (gran actuación la suya, aunque el personaje está al límite). El interpretado por Antonio de la Torre seguramente sea el más original, con esa tartamudez y algo más que parece haber en él (alguno habla de autismo, pero yo soy autista y no sé... Dicho sea de paso, hay mucha ignorancia para con el autismo), pero resulta un poco demasiado. Como comenta el usuario @Strénliko, cuesta creer que ese hombre haya llegado a Inspector de la Policía Nacional. Por si fuera poco, tampoco me acaba de convencer la interpretación de Antonio de la Torre, aunque quizá sea porque el personaje está escrito/dibujado de aquella manera. En general, el resto de personajes -incluso el asesino- son un poco comparsas de ellos dos, pero al menos están bien interpretados (quizá habría que destacar a Luis Zahera).

Como puntos positivos (más allá de las interpretaciones), decir que me parece que la trama, pese a perderse innumerables veces, te mantiene en vilo durante todo el metraje. Incluso los agujeros del guion no han conseguido sacarme del todo de la película y me he mantenido en cierta tensión hasta el final. También creo que la dirección es buena, obviando el comentado e inusitado tembleque de la cámara en alguna escena, con algunas tomas y escenas muy bien conseguidas. La escena de la persecución a pie, aunque tópica, me parece que está muy bien rodada.

Con todo, el entretenimiento y cierto magnetismo ofrecido me da para aprobarla, pero los numerosos agujeros del guion no me permiten darle una gran nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota 1: Vamos a ver, se encuentran con el asesino. De aquella manera, pero lo encuentran. No piden refuerzos y no bloquean el portal porque no deben creer que sea el asesino, aunque luego ya podrían haberlo hecho. Pero bueno, obviemos esto si se quiere. Estamos en 2011 y persiguen al tío por medio Madrid, todo calles céntricas y comerciales, e incluso luego se mete en el metro. Pues en la escena siguiente se da por hecho que se les ha escapado y ya. Es decir, el tío ha debido ser grabado por 7000 cámaras (comercios, tráfico, vigilancia de metro, etc.) y ¿no se les ocurre tirar de ellas? ¿Cómo demonios puede continuar la película sin que la policía tenga una imagen del tío para moverla por ahí?

Nota 2: Por poner un ejemplo, tenemos al asesino escapando de la policía y, acto seguido, nos enteramos de que han pasado tres años y está en Cantabria. ¡Pero no en una cárcel! Al parecer, el tío, un despiadado asesino en serie y responsable además de la muerte de un policía (el tío más buscado de España, seguramente), ha podido rehacer su vida incluso sin salir de España. ¡Que alguien me explique cómo lo ha hecho!

Nota 3: Lo de la niña comiendo con el veterano párroco, ¿qué es? ¿Es una ridícula forma de recordarnos los abusos sufridos por muchos niños en entornos eclesiásticos? Qué gratuito, por Dios.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para