Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Roures:
9
7,6
17.413
Animación. Drama. Comedia Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado ... [+]
2 de enero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la mejor película española del último año, Arrugas (Ferreras, 2011) se adentra en el inexplorado mundo de la vejez. Y lo hace con la suficiente sensibilidad para que el espectador empatice con sus personajes sin caer en el efectismo. Curiosamente, ha sido un film animado (mejor que cualquiera de las nominadas al Oscar en dicha categoría, por cierto) el que ha retratado mejor que nadie este difícil tema, demostrando una vez más que “animado” no es sinónimo de “infantil”.

Adaptada a partir del galardonado comic de Paco Roca, la película se centra en Emilio, un anciano con Alzheimer al que su hijo deja en una residencia. Allí conoce a un argentino algo cínico llamado Miguel y a otros ancianos y ancianas que han ido a parar allí por motivos diversos. Una mujer se sienta frente a la ventana a imaginar que viaja a lugares recónditos; otra se dedica a recolectar muestras de mantequilla y mermelada para regalárselas a su nieto, la única persona que va a visitarla. El maravilloso humor nunca se antepone a la ternura hacia los personajes.

Entre los múltiples momentos emotivos de la película, destaca aquél en el que, una mujer cuenta cómo empezó su relación con su marido, enfermo de Alzheimer. Él ya no recuerda nada, pero sonríe cuando ella le susurra al oído la palabra “tramposo”, con la que le describió décadas atrás después de que él le “regalara” la nube que ella había exigido para convertirse en su novia. Poco a poco, la amistad entre Emilio y Miguel, quien hará todo lo posible por ocultar la enfermedad del primero a los trabajadores (evitando así su subida al temido piso de arriba), se convierte en un reflejo de tan bella historia de amor.

Una emotiva banda sonora y un guión lleno de matices (premiado con el Goya a mejor guión adaptado por encima de Almodóvar y su sobrevalorada La piel que habito) acompañan un trazo sencillo capaz de crear escenas de gran belleza con los mínimos medios. El resultado es un film conmovedor que invita a pensar sobre asuntos que muchos prefieren dejar de lado y que, aún así, son parte natural de la vida.

Artículo completo sobre la vejez en el cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/2012/10/arrugas-la-vejez-y-la-flor-del-cerezo.html
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow