Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Tomi Roberts:
9
Terror. Thriller. Intriga Cuando John Halloran muere de un infarto, su esposa teme no cobrar la herencia. Escribe entonces una carta al resto de la familia anunciando que John ha tenido que viajar a Nueva York por negocios. Cuando se traslada a la casa familiar buscando un modo de quedarse con el dinero, descubre que la familia celebra un morboso ritual... Primer largometraje de Coppola. (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2013
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me avergüenza admitirlo, a pesar de su gran nombre Coppola no es un director que me haya llamado mucho la atención. Haciendo un análisis general de los films que he visionado de Coppola diré que la saga de "El padrino", estamos de acuerdo que son films muy buenos, muy famosos y míticos, pero fracamente me los he visto una vez y no tengo especialmente ganas de volver a darles otra oportunidad, por su lentitud y excesiva duración se me hacen films muy pesados. Luego está "Apocalipsis Now" otro tanto, excesiva duración hace que se me haga interminable. Coppola también nos brindó una, en mi opinión, ñoña adaptación de "Drácula" vendida como la más fiel adaptación de la novela de Bram Stoker, aunque realmente tampoco sea así. Luego hay lugar para truños como puños, aquí mencionaría sin lugar a dudas "La ley de la calle" y esa mierda llamada "Peggy Sue se casó", amén de esa gilipollez que fue "Jack". Me queda esa magnífica obra, emotiva y tierna que es "Rebeldes", sin lugar a dudas mi pelicula de Coppola favorita, el único de sus films que he revisionado varias veces sin cansarme y que puedo decir que me encanta. Dicho esto, en mi opinión Coppola es un director irregular, muy famoso, de gran prestigio, pero bastante irregular por haber hecho tanto películas de gran calidad como bodrios infames, por lo tanto creo que desmerecer a "Dementia 13" es exagerado. ¿Merece ser desmerecido así porque tras la producción se encuentra el nombre de Roger Corman? ¿Lo merece por ser un film de serie B de ínfimo presupuesto? A mí me parece un excelente ejercicio, una película muy notable, muy bien aprovechada, sinceramente creo que ni el propio Coppola hoy en día lograría estirar los dólares de tal manera para ofrecer un film mínimamente interesante (sino ver el mojón de "Twixt"). Con cuatro perras Coppola construye una película que en su época debió de ser rompedora. Vista hoy en día "Dementia 13" lógicamente ha perdido esa capacidad de sorprender, pero no seamos gilipollas y pensemos que se hizo en 1963 y presenciar la truculenta escena del asesinato a hachazos es estremecedora, me imagino a más de algún incauto espectador en aquel tiempo combulsionando de nervios al ver las sacudidas sangrientas de ese hacha y la mujer yaciendo víctima a las orillas de ese lago. Es de destacar algunas secuencias (véase las rodadas bajo el agua) de destacable realización y algún que otro momento verdaderamente innovador (como ya he dicho recordemos que era 1963). "Dementia 13" bebe de "Psicosis", de forma muy modesta consigue emularla (salvando las distancias) de una forma muy correcta (las similitudes son evidentes) y en mi caso logró engancharme (no hay que pedir peras al olmo, para lo que es la peliculita ofrece lo suyo), hay misterio, hay suspense y hay sangre y asesinatos (un claro ejemplo de pre-slasher, cuna de "Bahía de sangre" de Mario Bava o "Viernes 13" de Sean S. Cunningham). A destacar también la espléndida banda sonora, muy siniestra y que acompaña muy bien al film. Excelente también la fotografía en blanco y negro que ayuda a crear una atmósfera de misterio muy interesante. En resumidas cuentas me parece muy injusto que se la desmerezca por ser una peliculita de serie B hecha con cuatro dólares, en mi opinión eso le da más prestigio porque tiene mérito lograr tan buen resultado con tan poquito (Corman en esto era un experto y lo demostró de manera ejemplar en más de una ocasión) y siendo francos, como ya he dicho es uno de los films de Coppola cuyo visionado repetiría sin lugar a dudas (la vería 20 veces más antes que volver a tragarme la saga de "El padrino", que me aburrió mucho más) y que no se puede negar que para la época en la que se hizo la película es un despliegue de violencia inusual y muy antecesora a su tiempo, es una de esas películas que venía anunciando de forma muy tímida que el gore iba a empezar a asomar en las pantallas de cine. Con carencias pero, MUY BUENA.
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow