Haz click aquí para copiar la URL
Voto de David Mudarra:
9
Acción. Drama. Bélico. Aventuras Ambientada en 1860, Warlords es una historia épica sobre tres hermanos de sangre que luchan en las legendarias contiendas bélicas y políticas hacia al final de la dinastía Quing (1644-1911). (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1860, tres hermanos de sangre luchan en diferentes batallas por la liberación de su país, pero también lo hacen por el derecho a vivir una vida sin complicaciones.
Cine épico y brutal del que solo saben hacer y producir en Asía. Tan espectacular como hermosa, tan realista como mágica, tan violenta como sensible. Uno de esos muchos filmes que merece la pena verlos pero que tardan una eternidad en llegar a España y que cuando llegan se estrenan directamente en DVD. Un espectáculo visual impresionante. Una historia que, pese a ser irregula en algún que otro tramo de la misma, no sé si en la versión occidental se habrá recortado algo del metraje (cosa muy común en las pelis asiáticas) pues hay alguna subtrama que no esta todo lo bien perfilada que debiera. Pero el argumento es lo suficiente atractivo y emocionante para ser seguido con interés.
Dirigida por un interesante realizador como es Peter Chan, artífice de filmes como “Three” o una de las pelis de la última hornada asiática como es “Perhaps love” (un drama musical de gran fuerza visual que recomiendo). Con tres grandes actores asiáticos como son Jet Li, que aquí demuestra más su valor como actor (que es mucho y bueno) que sus dotes en las artes marciales. Andy Lau (uno de los mejores actores de Asia protagonista en su juventud de muchas pelis de acción) que se consagro como protagonista en filmes dirigidos por Johnnie to (“Election”) en filmes como “Fulltime Killers” o “Running out of time”, pero también le he podido ver en otras pelis conocidas mayormente por los aficionados al cine asiático como “Infernal affairs” (que en realidad es una trilogía que supera a su versión americana dirigida por Martín Scorcese). El tercero de los actores es un joven Takeshi Kaneshiro, excelente actor visto en las dos entregas de “Red cliff” (“Acantilado rojo”) o en “Perhaps love”.
La peli es de una fuerte contradicción. Lo primero que vemos es el horror de la guerra, tanto físico como moralmente. De una crueldad explícita en esos dos sentidos y a la vez una reflexión sobre esa misma actitud bárbara del ser humano en medio de la hecatombe. Pero también se deja llevar por la humanidad y la paz que cada hombre alberga en su interior, aunque este último aspecto sea algo mal visto por los que gobiernan. Hay una escena, dura unos intensos diez minutos, que te deja helado. Se trata de la ejecución de unos 4000 hombres a manos de otros tantos. Pero lo grandioso de la escena es que se ve a través de los ojos de los doloridos y destrozados rostros de los ejecutores, que ven como han de matar a gente desarmada por razones que la guerra solo puede entender.
Las poderosas interpretaciones, la banda sonora, la dirección y el montaje hacen el resto. Una de esas escenas que se te quedan grabadas a rojo vivo en las retinas de cualquier cinéfilo las pelis tienen también momentos para el amor, pero esta historia de amor a tres bandas no interfiere ni devalúa el valor y fuerza de la historia principal. Un gran filme épico y con connotaciones morales.
David Mudarra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow