Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
4
Comedia. Fantástico. Ciencia ficción En un futuro lejano, una policía humana (Whoopi) tendrá que colaborar con Theodore Rex, un Tyrannosaurus Rex creado genéticamente, para investigar el crimen de otro dinosaurio. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña, fallida y bizarra película. Tenía bastantes medios aunque quién la concibió - el director y guionista- debía consumir ácidos. Lo curioso es que consiguiese convencer/engañar a los productores para sacarla adelante. ¿Como lo hizo? Eran los 90. Se arriesgaban. En el año 1994 finalizó la producción de la serie "Dinosaurs", que arrancó en 1991 y relataba en clave de sitcom-como si fuesen los Simpson- las divertidas vivencias de los Sinclair, una familia de dinosaurios humanoides - actores disfrazados apoyados en animatrónicos y prótesis- con un bebé de lo más divertido. Y sin duda, Dino Rex bebe de esta serie. Posiblemente hasta recicle los trajes. Quién sabe. Ahora se ve que son prótesis de látex.

El guión es malo. Es una extraña mezcla entre un policíaco chapucero, una buddy movie imposible como la de Roger Rabbit, Gnomo cop, Alien Nation y que-se-yo cuantas parejas con seres de fantasía. Pero sin gracia ni talento. El problema es que es un guión demasiado simplón e infantil. Algo así como la lamentable "Superdetective en Hollywood 3", donde lo importante era la presunta gracia de Eddie Murphy. Aquí subordinan todo el filme a la presunta vis cómica de la pareja formada por el tiranosaurio y por Whoopi Goldberg. Pero no tienen ni puñetera gracia. Y la Goldberg va vestida de pesadilla, embutida en un traje ceñido negro y brillante que aún me causa pesadillas. ¡Si le sienta como el cu**! Parece ser que Whoopi quiso romper el contrato para no rodar el filme pero no pudo.

Quizás como serie B hubiese tenido mejor aceptación - los aficionados a esas producciones tenemos mayores tragaderas y si no vean el díptico de Frogtown - pero ésta era una producción muy cara que en los EE.UU. ante las malas perspectivas, fue directamente a video. Algo así como aquella "Super Mario Bros" (1993) prima hermana de ésta y cuyo fracaso debería haberla alertado, al igual que la anterior "Howard el Pato" (1986). A veces Hollywood no aprende.

La sociedad dinosauria que desarrollan - resultado de la resurrección genética- es ridícula y le dedican demasiado tiempo para lo intrascendente que resulta. A ratos parece que estés viendo la serie "Dinosaurs" o el mundo animado de "Quién engañó a Roger Rabbit"; de hecho hasta tenemos una dinosauria cantante que nos torturará con una canción entre horrible y ridícula.

El summum del desastre lo supone la parte final, con ese minuto que va descontando y que ocupa 15 minutos de película durante los que pasa de todo como para ocurrir realmente en un minuto real. ¡Pero que minuto más largo!

Como curiosidad aparece como secundaria la hija de Martin Landau y Bárbara Bain, una interesante y enigmática Juliet Landau, que no tuvo demasiada suerte en esto del cine.

Película nada recomendable. Quizás entretenga a los muy pequeños pero con prevención, ya que hay muertes y algo de violencia.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow