Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
7
Ciencia ficción Tres naves sovieticas - Sirus, Vega, Capella - se encuentran en misión hacia Venus. Pero Capella es destruida por un asteroide y toda la operación es puesta en peligro. El comando espacial de la Tierra les ordena a los astronautas aguardar 4 meses hasta la llegada de una nueva nave para completar el trío; pero la tripulación elabora un plan y deciden descender por tandas a Venus. El primer descenso culmina en el choque del planeador ... [+]
19 de marzo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y notable película soviética de aventuras espaciales en el planeta Venus. Aunque está la típica propaganda subliminal (y no tanto) soviética (con un curioso y sorprendente comentario machista), el filme rápidamente se centra, sin complejos, en el complejo aterrizaje de Venus, el rescate de parte de la tripulación y las aventuras que sufren los osados cosmonautas en un ambiente hostil, enfrentándose y disparando a distintos y variopintos peligros: extrañas criaturas reptiloides en zonas pantanosas, plantas carnívoras, erupciones, grandes saurios, extraños pulpos en un fondo marino lleno de vida, robots medio locos y quizás, una enigmática civilización. Las escenas se suceden rápidamente y, si eres comprensivo con un filme añejo de los años 60, se ve con agrado, venciendo este filme a las películas de serie B americanas en su terreno. ¡Son aventuras en un planeta peligroso, ni más ni menos!

La ambientación es más que correcta, con una tecnología próxima a aquellos días, unos trajes creíbles y unos diseños de naves aceptables. ¡Incluso la chica vuela en gravedad cero! No obstante, choca que los astronautas vayan armados con pistolas automáticas. ¡qué previsores! También disponen de un vehículo que se desplaza sobre el aire. El sugerente diseño del robot, con sus limitaciones, se aleja de esos robots ridículos de la factoría Corman y nos recuerda al robot malvado de "Saturno-3" y en sus andares y extremidades a "Robocop".

Este filme ha inspirado a otros posteriores, como " Planeta rojo" (2000), que copia situaciones del film soviético como el impacto de meteoritos en las naves, la necesidad de que un tripulante quede orbitando, o que la supervivencia de los cosmonautas se ve en peligro por un robot medio-loco. También fue vampirizado por Roger Corman, en dos filmes: "Viaje al planeta prehistórico" y "Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas", añadiendo escenas y remontando el filme para su distribución estadounidense.

Es un film a descubrir, viéndolo con ojos de un aficionado a la sci-fi añeja, sin complejos, y descubriremos conceptos volcado en otros filmes estadounidenses posteriores.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow