Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
6
Ciencia ficción Si eres policía, ir a comisaría para pagar la condicional de tu hijo adolescente es una dura manera de empezar el día. Pero las cosas se pondrán peor para el detective Mark Korley cuando el cielo quede oscurecido por una gran nave alienígena. (FILMAFFINITY)
14 de enero de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario de la primera película de esta saga sobrevenida, "Beyond Skyline" es un filme tramposo en su puesta en escena. Se inicia como una de tantas de invasiones alíenígenas, con referencias a "Monstruoso" o a "Invasión a la Tierra" y un cierto intento de realismo. Pero a partir de la entrada de los protagonistas a la nave espacial, y, sobretodo, cuando llegan al Sudeste asiático, el filme se transforma en una especie de "Power Rangers" gore, donde los protagonistas de "Redada Asesina" se enfrentan con patadas y machetes, a los masillas-invasores, alcanzando el culmen de esta bizarrada ¡¡ con la presencia de una batalla de zords!!.Resulta curioso como conectan con el primer film. Es, por tanto, una secuela tardía, no un spin-off.

Cuando el filme se desvincula de todo nexo de unión con una presunto realismo, el filme resulta tremendamente divertido, por cuanto pierde el sentido del ridículo con una mezcla contranatura entre films de karatecas e invasiones alienígenas, en la búsqueda de situaciones y escenas que permitan peleas, disparos y espectacularidad. Bizarro sí, pero entretenimiento culpable también.

El filme tiene numerosas referencias a otros filmes; así además de los mencionados, tenemos referencias a "Fuego en el cielo" o "The recall" por las escena rodadas en la nave espacial, una nave mugrienta y asquerosa, llena de líquidos, cadáveres y porquería, con un aspecto orgánico ¿no tienen los alienígenas señora de la limpieza?. También observamos influencias de la serie "Falling Skies", por los robots de batalla de los alienígenas y por el control de los humanos para su fines, e incluso con la serie V por la importancia de una de las protagonistas.

En cuanto a las interpretaciones, Frank Grillo retoma en un principio su personaje de la saga de "La purga" y trata de mantener un comportamiento creíble y realista que se pierde cuando empieza el despiporre bizarro.

En fin, no es ciencia-ficción seria, sino un divertimento desbaratado y loco que resultará entretenido siempre que el espectador no espere "Aliens".

Para concluir una pregunta ¿realmente el director y guionista buscaba este resultado cuando rodaba el filme, o es de casualidad? ¿Es una nueva "The Room"?
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow