Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caligari sin gabinete:
6
Drama Cecil Gaines (Forest Whitaker) fue mayordomo jefe de la Casa Blanca durante el mandato de ocho presidentes (1952-1986), lo que le permitió ser testigo directo de la historia política y racial de los Estados Unidos. (FILMAFFINITY)
29 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título original: ''Lee Daniels' The Butler''. Por cierto, menudo título más curioso. ¿Por qué el nombre del autor ahí? 'El mayordomo' es una de esas pelis cuyo tráiler te transmite un poco de desconfianza. Fui al cine con miedo de encontrarme con un producto demasiado convencional y fuera de su época. Sin embargo, el film consiguió emocionarme y me resultó interesante. Para variar, comenzaré hablando de sus puntos flacos, o no todo lo rotundos que podrían ser.

'El mayordomo' trata el tema del racismo y la discriminación, pero no es una crítica social. Considero que una película crítica tiene que hablar a su propia época. Si una obra no ofende a nadie, no es ese tipo de crítica. En una escena de la peli se menciona ''En el calor de la noche'' y a Sidney Poitier, y el hijo del mayordomo dice que sus películas eran tibias críticas ''light'', moderadas y usando al tipo de personaje negro que querían los blanquitos. Tiene toda la razón, pero más aún la tiene su padre, Cecil, al decir que al menos aquello fue un paso. Las películas de Sidney Poitier hablaban a su propia época y en ese sentido eran más críticas que ''Lee Daniels' The Butler''. Es ésta una película histórica, muy bienintencionada, muy correcta, pero no puede presumir de audacia, pues cuenta con todo el respaldo social; e incluso apoya al actual presidente de los Estados Unidos, de tal forma que da la sensación de que la propia administración Obama ha pagado por ello.

En ocasiones, la película pierde credibilidad en favor del pulso dramático y las convenciones. Por ejemplo, en la escena en que Cecil es requerido por Nixon. Éste le hace alguna pregunta personal e intenta intimar con él, pero el mayordomo le responde siempre con la misma frase fría y distante, muy peliculera: ''¿el señor quiere alguna otra cosa?'' Cuando la realidad impondría otro tipo de relación personal. Por tanto, una vez más la temática y la convención no sorprenden al espectador, y el ánimo se vuelve predecible.

El montaje en ocasiones es muy rápido y no da tiempo a asentar emociones, aunque algunas escenas están muy logradas. Mi escena preferida es la sabia combinación de secuencias paralelas entre padre e hijo: el padre sirviendo y el hijo recibiendo un trato deplorable en su lucha. Y con esto comenzamos los halagos, pues aunque ya hemos dicho que 'El mayordomo' es una peli correcta y convencional, hablamos también de una película que consigue emocionar y contar más de una historia. No será una crítica social muy arriesgada, pero es una solvente película histórica que hace un repaso a la opresión de los afroamericanos desde los campos de algodón hasta la subida al poder del primer presidente negro. Y todo eso se consigue plasmar en la vida de un mayordomo y su familia. Para los que disfrutamos con la Historia, es todo un lujo ver a tantos presidentes norteamericanos, desde Eisenhower (Robin Williams) hasta Obama, pasando por Kennedy y Nixon (John Cusack). Por no hablar de Martin Luther King, El KKK, los Panteras Negras... todo un recorrido.

Por otro lado, creo que lo más interesante del film es la reflexión sobre los relevos generacionales y la falta de compresión entre padre e hijo. Así pues, es un buen film histórico, una forma de memoria que suscita la reflexión al dejar abierto el camino a nuevos horizontes: lo que ayer fueron los negros en EEUU, hoy son otros grupos sociales discriminados en tantos lugares del mundo. Optimismo y ánimo de progresismo. Siempre hay injusticias y hay que estar alerta para no ser nosotros los que caigamos en la dinámica cerrada del Status quo.
Caligari sin gabinete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow