Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de JMG Films:
6
Thriller. Terror. Acción Para los miembros de un movimiento clandestino, ya no es suficiente una noche anual de anarquía y asesinatos, así que deciden devolver a Estados Unidos el caos y las masacres sin fin, donde nadie volverá a estar a salvo... jamás. Adela (Ana de la Reguera) y su esposo Juan (Tenoch Huerta) viven en Texas, donde él trabaja como peón en un rancho para la adinerada familia Tucker. En la mañana después de la tradicional purga, una banda de ... [+]
20 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a comenzar mi crítica siendo claro y directo: Esta no es la peor película de la saga y para mí merece (mínimo) el aprobado. El gran hándicap de 'La Purga: Infinita (2021)' es el de ser la quinta entrega de un serial de películas donde, a pesar de que todas ellas parten de una propuesta inteligente e innovadora, su desarrollo siempre tiende a ser repetitivo, previsible y monótono.

En tres de estas cinco películas la trama se divide en tres actos prácticamente idénticos: En el primero se nos presenta a los inocentes y humildes protagonistas momentos antes de la Purga anual. En el segundo se desarrolla la noche de la Purga y accidentalmente estos personajes se ven obligados a salir a las calles y son empujados a participar en dicha purga. En el tercero los buenos ganan, los malos pierden y la Purga acaba. Hasta el año siguiente. Solo la primera entrega, que se desarrolla dentro de la casa de una familia acomodada, es diferente al resto.

En esta quinta entrega se intenta innovar un poco. En principio todo se desarrolla igual que en sus predecesoras pero es al finalizar la noche de la Purga cuando la trama da un giro (previsible si has visto el tráiler) que cambia un poco las reglas del juego. Es digno de mención recalcar aquí la importancia que se le da en esta película al problema migratorio en EEUU y al racismo que sigue habiendo en gran parte de la sociedad americana y mundial. En esta película tratan muy bien dicho problema y se intenta ir un paso más allá en el proceso de hacer que el espectador reflexione y sienta empatía por el inmigrante que se ve obligado a salir de su país natal para intentar rehacer su vida en otro lugar. La película se cierra de una forma paradójica y no puedo evitar pensar que ha sido un movimiento inteligente llevar la saga por estos derroteros y focalizar la historia en este problema racial para hacer un poco de conciencia social, que falta nos hace.

Dicho esto, la película vuelve a tropezar con la misma piedra que en anteriores entregas. El segundo acto sigue siendo el mismo juego del gato y el ratón, donde malos persiguen a buenos y buenos se defienden con uñas y dientes mientras intentan llegar a contrarreloj de "punto A" a "punto B". Las actuaciones son bastante normalitas tirando a decentes teniendo en cuenta que la película no pedía mucho más, la banda sonora es olvidable, y se peca en exceso del recurso del susto fácil con golpe de música atronador para que saltes de la butaca cada 15 minutos. Lo que no ha perdido tampoco respecto a las anteriores secuelas es la variopinta galería de disfraces, armas y locuras varias que utilizan muchos de los miembros que participan en la Purga anual, sin embargo esto sigue siendo ingenioso y divertido de ver para el espectador.

En definitiva, ¿al final qué nos queda? Pues una película de aprobado raspado pese a que me veo un poco obligado a ponerle un 6 para intentar subirle un pelín la media, ya que considero que el film acaba dando lo que promete y al menos con esta saga sigo sintiendo que si uno va al cine, sale de la sala con la sensación de haber invertido bien su dinero y habiendo pasado un buen rato.
JMG Films
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow