Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Hernán Battistón:
9
Comedia. Acción La bulliciosa metrópoli de Champion City es una próspera comunidad de ciudadanos decentes y trabajadores, donde el hombre común puede aún albergar la fantasía de convertirse en un superhéroe. Roy tiene un empleo sin futuro en una chatarrería, Jeffrey vive en casa de su madre y se pasa el día encerrado en su cuarto, Eddie anhela el apoyo de su familia, pero sus hijos se burlan de él y su mujer le regaña. De día todo parece normal, pero ... [+]
5 de septiembre de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que desde la época de “El acebo”, Hollywood se ha alimentado del comics no es una novedad. Si asumimos que a los films se los desarrolla comúnmente mediante “story boars”, resulta sugestivamente obvia la simbiosis entra ambas expresiones del arte. El problema es que por su estructura comercial y por su desmesurado costo de producción (es increíble la cantidad de estupideces que superan la Standard de doscientos millones de dólares) el séptimo arte sufre limitaciones. Y como una cosa lleva a la otra, VENDER el “Hombre araña” no presume demasiados riesgos. El producto ya existe, existe un público cautivo, el sistema de propaganda está estudiado al milímetro y que más da, si sabemos que saben que es solo cuestión de enriquecerse.
Pero la cinematografía de los Estados Unidos es compleja y explicar su complejidad sería en si mismo una crítica. Solo acotemos que dentro de su abundancia impúdica bien pueden coexistir “X Men” y “Mystery men”.
Hombres misteriosos es divertida e incluso hilarante como también lo es su padre, cómic de culto. En primera instancia por que no apela al absurdo. Es absurda.
Cuatro desvariados en busca del bien, un científico extravagante que concurre a fiesta de ancianas para conseguir chicas, un superhéroe con agente publicitario a cuestas (toda la secuencia del torpe rescate es imperdible), la elegante psicosis del villano de turno y solo por brevedad, un universo deforme donde lo políticamente correcto no amerita, son suficiente argumento para que esta película periférica a esas ataduras denominadas géneros coseche fieles seguidores.
Si al concepto simple de divertirse se le suma actuaciones de veras logradas (Janeane Garofalo siempre dúctil, Azaria y Stiller en su salsa, William Macy bastante cercano a su entrañable padre de familia en “Pleasentville”, la versatilidad de Rush y siguen las firmas) el proyecto difícilmente se hubiese malogrado.
No comparto que el desconocimiento de la lengua sajona desmejore la percepción de Hombres misteriosos. El buen humor es universal. Búster Keaton (espero que se comprenda lo siguiente como una analogía) y la mofeta junto a apestoso, ridículamente embellecidos por una sublime luna, apuntan en la misma dirección solo que por caminos diferentes.
Suelen repetir personajes muy sabios que es mucho más complicado obtener una sonrisa cómplice del espectador a bañarlos en llanto y yo sinceramente les creo.
En definitiva, no recomiendo mystery men. Prefiero ser tan alocado como sus protagonistas y suponer que solo a mí me pertenece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hernán Battistón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow