Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de erreiam:
7
Drama Año 1942, en el sur de Francia. Después de tres años devolviendo la dignidad a las madres internadas en los campos de refugiados, y salvando las vidas de sus bebés, la Maternidad de Elna ha sido condenada al cierre por las autoridades francesas. Su directora, sus colaboradoras y las madres a las que han ayudado harán lo imposible por impedirlo. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2017
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Segunda Guerra Mundial es el marco histórico donde se desarrolla el relato protagonizado por Elisabeth Eidenbenz (Noémie Schmidt), heroína que construyó un hogar para mujeres y niños en medio de la hostilidad con la colaboración de dos españolas exiliadas a las que rescató de un campo: Victòria (Nausicaa Bonnín) y Carmen (Natalia de Molina).

Dirigido por Sílvia Quer (23-F, el día más difícil del Rey; Operación Jaque), el relato escrito por Margarita Melgar encuentra en la fantasía de la imaginación del carismático Pat (Max Sampietro) el hilo conductor de una historia caracterizada por el horror de la guerra. La visión propia de un cuento, donde la magia, los castillos y los dragones son elementos esenciales, tiene reminiscencias de otra obra de la cinematografía española enmarcada en la misma época: 'El laberinto del fauno' (Guillermo del Toro, 2006).

Ambientada en un periodo histórico determinado por la enfermedad, el hambre y la muerte, 'La luz de Elna' centra su foco en la Maternidad de Elna y las mujeres que la habitan. Este espacio, convertido en un refugio para las futuras madres y sus hijos, se sitúa en el punto de mira de las autoridades francesas con la única intención de arrebatar a la gran familia que conforma la Maternidad el hogar que han construido todas juntas gracias a Elisabeth Eidenbenz, figura de la Historia a quien se rinde homenaje en el filme y cuyo objetivo era dar vida, alegría y esperanza.

La vida en la Maternidad es presentada como una convivencia agradable, donde la sororidad femenina es pieza clave del argumento. La confianza y unión de las protagonistas es la base de esta historia en la que la figura masculina es concebida como una presencia externa que accede al centro en contadas ocasiones, la mayoría de ellas como presagio de dificultades que amenazan la tranquila existencia de estas mujeres.

Es interesante el emplazamiento de la Maternidad, localizada en mitad del bosque, entorno considerado peligroso para la mujer pero que, sin embargo, le hace sentirse protegida del conflicto armado. La dirección de arte aporta la armonía que define la vida en este lugar mediante la inclusión de colores como el azul y el blanco en un entorno donde el marrón es predominante.

'La luz de Elna' es un canto a la esperanza en tiempos de guerra, donde, a pesar de los temores, los perjudicados dirigen su mirada hacia el futuro y entierran los recuerdos de un pasado que envenena su memoria. Es una historia en la Historia, pero también es un relato de actualidad, donde los protagonistas son refugiados en busca de un hogar en el que el simple hecho de ser humanos les conceda una nueva oportunidad.

La vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
erreiam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow