Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de raulsf03:
4
Acción. Comedia El prestigioso guardaespaldas Michael Bryce (Ryan Reynolds) recibe un nuevo cliente: un asesino a sueldo, Darius Kincaid (Samuel L. Jackson), que debe testificar en un juicio en La Haya contra un cruel dictador (Gary Oldman). (FILMAFFINITY)
15 de septiembre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí nos hayamos ante una "buddy film". Es un subgénero que, para el que no lo sepa, consiste en una historia protagonizada por dos personajes que, por lo general, suele situarse dentro de la comedia. Ejemplos los hay (y de muy buena calidad), como "Dos hombres y un destino", "El golpe", o la más reciente "Érase una vez en... Hollywood".
En este caso, "El otro guardaespaldas" nos presenta al mejor guardaespaldas del mundo teniendo que proteger a un sicario, con el que tuvo problemas en el pasado. La pareja dispone de tan solo veinticuatro horas para llegar a La Haya, Holanda, y acabar con un despiadado dictador de Europa del Este, al que escolta su peligrosa guardia personal.
Ahora, el análisis:

LO BUENO: El dúo formado por Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson funciona bien. Especialmente el bueno de Sam, que realiza su trabajo como solo él podría hacer, llegando a hacer reír al público en alguna ocasión, aunque solo en pocas.

LO MALO: Quien sea avispado, verá que tan solo he dedicado poco más de dos líneas a lo positivos, y es que, la película, tiene más sombras que luces.
La primera, es la falta de originalidad del guion, que, en ningún momento, consigue hacer reír al espectador más de un segundo. Pecado capital en el aspecto argumental, son también sus diálogos, simples y con cero por ciento de originalidad.
La segunda, su dirección. En las escenas de acción, sus cambios incesantes de plano acaban mareando al espectador, haciendo que se pierda. Patrick Hughes (su director) debería haber visionado en más de una ocasión "Kill Bill", película en la que se pueden disfrutar algunas de las mejores escenas de acción de la historia del cine.
Lo tercero, Salma Hayek. En ningún momento, la actriz mejicana consigue convencerme ni hacerme conectar con su personaje. Patética.
Lo cuarto, el villano. Creo que ya va siendo que se dejen de lado a los dictadores de Europa del este. Tanto acento ruso ya cansa.

LA CONCLUSIÓN: Película palomitera, que no consigue sorprender, a pesar de su buen elenco y su gran dúo protagonista, que no consigue salvar la cinta. Pese a todo esto, la productora estará contenta, pues, gastó 30 millones en su producción, y se embolsó 176. Exitazo, aunque solo en taquilla.

Mi nota: 4,5
raulsf03
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow