Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
Voto de JUANJO:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro John Murdoch se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes. (FILMAFFINITY)
6 de diciembre de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de triunfar con “El Cuervo”, Alex Proyas se embarca en una historia de ciencia ficción sobre un mundo en el que la humanidad no tiene pasado ni futuro.
En “Dark City”, su director intenta hacer un homenaje a títulos de culto del género fantástico.
John Murdoch (Rufus Sewell) se despierta amnésico en la habitación de un hotel y es acosado por la policía como culpable de una serie de sádicos asesinatos. Intentando recomponer como un puzzle las ideas en su mente que le den explicación a su pasado se verá perseguido por los “Ocultos”. Unos seres capaces de dominar las mentes y adormecerlas para tener el control sobre ellas, así como de alterar el orden de la ciudad y sus habitantes.
Alex Proyas incluyó una voz en “off” en la introducción que explicará la trama ya que temía que el público no la entendiera. La idea de “Dark City” se le ocurrió mientas rodaba “El Cuervo” y contactó con los guionistas Lem Dobbs y David S. Goyer después de quedar fascinado con el libreto que hicieron para “El Cuervo:Ciudad de ángeles”.
La película pretendía que fuese un homenaje al cine negro con un estilo neo-noir. Impregnada de una rareza estética que se acerca a las obras de Terry Gilliam (Brazil) o Jean-Pierre Jeunet (La Ciudad de los niños perdidos).
A pesar de su calidad y convertirse en un film de culto no logró galardones, siendo el más relevante el Saturn Award a la mejor película de ciencia ficción.
A nadie se le escapó al ver a los “Ocultos”, seres centrales de la trama, las similitudes con los cenobitas de “Hellraiser” por su palidez y sus vestimentas de cuero.
Alex Proyas confesó su fascinación por la mitología griega que quiso plasmar en su película convirtiendo a los “Ocultos” en una especie de dioses que controlaban a los mortales a su antojo.
Las escenas que nos muestra la ciudad cambiando la estructura de sus edificios son impresionantes, algo parecido volvió a repetir Christopher Nolan para “Origen”. Si nos paramos a cotejar ambas veremos que tienen un guion muy similar.
La película está protagonizada por Rufus Sewell, Kiefer Sutherland, William Hurt, Jennifer Connelly en sus papeles principales.
Kiefer Suherland representa al Dr. Daniel P.Screber, se metió tanto en su papel que para perfeccionarlo tomó como referencia al actor Peter Lorre (M. el Vampiro de Dusseldorf) imitando sus gestos y la forma de moverse.
Aunque la película no llegó a ser un fracaso no recaudó lo suficiente para cubrir a los productores y fue con su salida al mercado doméstico donde alcanzó el status que regenta con títulos que revolucionaron el final del siglo XX como “Matrix”, “Gattaca” o “Nivel 13”.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow