Haz click aquí para copiar la URL
Finlandia Finlandia · Alicante/Alacant
Voto de Kosti:
6
Bélico. Drama Noruega, 27 de abril de 1940, en plena Segunda Guerra Mundial. Tras un enfrentamiento aéreo, varios pilotos enemigos, unos del bando británico y otros del alemán, terminan perdidos en el frío y desolado desierto helado de la tundra noruega. Allí juntos, tendrán que dejar atrás sus diferencias por el conflicto bélico e intentar colaborar para conseguir salvar sus vidas. Una experiencia que puede hacer surgir la amistad o acabar con ellos para siempre. (FILMAFFINITY) [+]
11 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El infierno blanco es el claro personaje principal de ‘Perdidos en la nieve’, esa gran masa que se alimenta del miedo y/o el valor de los desafortunados supervivientes de sendos accidentes aéreos. Como si de los pasos que dejan atrás sobre la fría superficie nevada se tratase, Naess nos sumerge en la vorágine de su historia, una historia basada en hechos reales, tan reales que hasta parecen ficticios. 3 supervivientes alemanes iniciales y 2 británicos que se unen a los primeros nos transportan a un pequeño escenario, una cabaña en medio de la nada, un único refugio bañado por el viento y los copos de nieve, que a su alrededor sólo dejan un manto helado. Esa cabaña se convierte en prácticamente el único escenario en el que somos espectadores de dolorosos momentos de supervivencia, de tensiones constantes entre dos bandos destinados a odiarse, a desearse una muerte mutua. Pero la raza humana es, como rezan esos anuncios de una conocida marca de bebidas pseudo-isotónicas, extraordinaria. Fuerzas de flaqueza, coraje en los momentos más peligrosos y una alegría casi irreal que queda muy bien reflejada.
Petter Naess ha sabido hacer una buena elección: sus actores. Como si de una resurrección se tratara, Rupert Grint (AKA Ron Weasley en la saga de Harry Potter), demuestra no estar encasillado y se despega de esa imagen de “mejor amigo del héroe”, sacando lo mejor de sí y convirtiéndose, sin desearlo, en la figura principal de la película. Pero no está sólo, y cuenta con una compañía bastante interesante. Florian Lukas, al que pudimos ver fugazmente en ‘Good bye, Lenin!’, parece ser que es el que lleva el peso de la película encima, y eso se nota. Su cara es clara: preocupación y añoranza se mezclan en su mirada, pero su rudeza no deja penetrar en su alma hasta casi el final mismo. David Kross, al que pudimos ver como un púber con Kate Winslet en ‘The Reader’, es el contrapunto dentro del trío alemán, el impulsivo, el joven fanático, herido física y sentimentalmente. Stig Henrik Hoff, secundario en La cosa (The Thing) y en 'Max Manus', es como “el paciente inglés”, por su paciencia más que nada. Es astuto, tranquilo, y refleja claramente la flema aristócrata británica, esa superioridad intelectual que cree tener, pero que sólo deja entrever en contados comentarios. La elección del reparto es, pues, lo mejor de toda la cinta, un reparto que destila mucha química, una compenetración difícil de conseguir en este tipo de historias
El principal problema de ‘Perdidos en la nieve’ es que, a pesar de contar con la fortaleza de una historia real sólida y documentada, no consigue aportar novedad. Repite los clichés de historias de supervivencia en la nieve y no resulta una historia dinámica, ya que queda paralizada por ciertos momentos inconexos, ciertas escenas que ayudan a la relación de sus personajes pero que lastra a la historia. Aún así, el sabor general que deja ‘Perdidos en la nieve’ es bueno. Resulta una película entretenida con golpes dolorosos, una cinta que se toma a sí misma muy en serio y está rodada con extremado cuidado y respeto. Un raro estreno veraniego que nos permitirá sentir un golpe de aire frío entre tanta ola de calor.

Recomendada para nostálgicos de la nieve y sentimentales en busca de historias que le lleguen al corazón.
Lo mejor: Su reparto y gran parte de su fotografía, cuyo colofón lo protagoniza una aurora boreal.
Lo peor: Su extremada seriedad y que no guarda siempre una coherencia narrativa digna.
Kosti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow