Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Carl:
10
Serie de TV. Drama Durante la Segunda República (1931-1936), en Pueblanueva del Conde, una villa imaginaria situada en algún punto de las rías gallegas, las familias Aldán, Deza, Churruchao y Sarmiento se hallan enfrentadas a Cayetano Salgado, dueño de la flota y los astilleros locales, y nuevo cacique del pueblo. Adaptación de la novela homónima de Gonzalo Torrente Ballester. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2015
23 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa serie que si bien deja aspectos importantes de la novela sin tratar, supera a ésta con creces en varios momentos.

Bastante más compleja de lo que parece, esta historia refleja un proceso de cambio político que se produjo tanto en España como en gran parte de Europa durante el S. XIX, proceso que genera grandes tensiones sociales que influyen en la inevitabilidad de la propia Guerra Civil Española. Galicia es en este sentido un lugar interesante en el que analizar este cambio, quizás por ese carácter nostálgico y reticente al cambio que singulariza a sus gentes.

El proceso al que hago referencia es el de la transformación de "siervo con tierras al de ciudadano sin ellas". Las familias de rancio abolengo de la comarca poseían todas las tierras, y se las arrendaban por cuatro perras a los hasta entonces siervos. El motor de cambio social está representado por Cayetano Salgado (Carlos Larrañaga), rencoroso con Carlos Deza (Eusebio Poncela) por no contar con su pasado nobiliario, se muestra desesperado por convertir a Clara (pobre como las ratas, pero perteneciente a una de las antiguas familias poseedoras) en una de sus conquistas, simbolizando así la definitiva dominación de la burguesía industrial emergente sobre la aristocracia terrateniente en decadencia. Cómo no, en esta transformación social, los desheredados empeoran sus condiciones de vida, perdiendo las tierras sentidas como propias, y viéndose arrastrados al astillero como único medio para sobrevivir, transformándose así en el nuevo proletariado fabril. La tiranía de Cayetano, socialista declarado pero burgués a efectos prácticos, se cierne sobre todas las gentes de Pueblanueva, lo que no deja de ser un síntoma de la convulsión política y social de la última parte de la Segunda República. Juan Aldán, hermano de Clara, y por tanto perteneciente a una de las antiguas familias prominentes de Pueblanueva, es el representante del sector anarquista de este complejo agregado social, en el que la palabra noble pasa de ser una categoría estamental a un adjetivo moral. Es paradigmático en este sentido cómo doña Mariana (Amparo Rivelles), máximo representante del tradicionalismo nobiliario gallego, es capaz de dar su vida en defensa de un sindicato pesquero frente a los abusos de Cayetano.

Vi algún capítulo de esta serie por primera vez siendo un crío (por negligencia indiscutible de mi madre, pues no es una serie apta para niños), y sin duda me marcó, pues quedaron en mi memoria varias escenas. Ya de mayor la he visto en dos ocasiones, y no descarto volverla a ver. Aún se me pone la piel de gallina al recordar la escena en la que Clara Aldán, espera a Carlos Deza ilusionada ante la perspectiva romántica de su redención amorosa, todo ello con música de Chopin de fondo, que acompaña siempre al personaje masculino. Dios mío que emoción me produce esta escena, Clara Aldán quieta, expectante, observado ansiosa a Carlos a lo lejos, perfilada su silueta por la cálida luz del sol según se acerca a ella, con el chirimiri gallego siempre presente. Instante eterno, muy superior al de la novela. Se me saltan las lágrimas al rememorarla.


Charo López inmensa dando vida a un personaje inmortal y Eusebio Poncela como nunca más se le ha visto. Carlos Larrañaga en el mejor papel de su carrera. Los personajes secundarios de lujo en su mayoría. Personajes omnipresentes, el mar y la exuberante naturaleza gallega.

Social y psicológicamente compleja, esta serie es una verdadera obra de arte, pese a las deficiencias técnicas de la época.
Carl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow