Haz click aquí para copiar la URL
España España · palma
Voto de m m:
5
Ciencia ficción. Drama Ambientada en un futuro cercano, narra la historia de Cameron (Mahershala Ali), amante esposo y padre de familia al que diagnostican una enfermedad terminal, y a quien su médico (Glenn Close) ofrece una solución alternativa que podría evitarle a su familia el dolor del duelo. Mientras Cam decide sobre si debe alterar o no el destino de su familia, aprenderá más sobre la vida y el amor de lo que jamás hubiera imaginado.
1 de enero de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente creo que la intención inicial era elaborar una serie para maximizar el beneficio del producto pero chocaron de frente con la misma naturaleza de la productora y tuvieron que recular. Se produjo un conflicto creativo que resolvieron adoptando el formato de película
Me explico:
Apple es casi el Gran Maestro de la Orden Jedi de los Negocios con integración vertical. Esta se produce cuando la misma empresa se encarga de la ejecución de más una fase, Es más, en caso de Apple el control es en todas y se traduce para el consumidor en que lo que tiene como beneficio es la configuración automática, esa sincronización vía iCloud con todos los dispositivos del usuario maravillosa... gestionado todo ello por supuesto y como siempre en manos de la misma corporación cuyo reinado en el producto y sector propio es completamente absoluto.
Siguiendo en la línea de la película el protagonista iba a rebelarse contra su clon pero para ello tendría que enfrentar al sistema que le da soporte. Y sería entonces que lo que realmente estaría en el punto de mira es esa integración vertical del negocio hegemónico de Apple más que nada por la natural hostilidad que produce al consumidor y que se desprende cuando una compañía que aspira a absorber el negocio en su integridad domina ese espacio versus la libertad del individuo para poder decidir.
Es por eso por lo que al quedar bruscamente interrumpido el ritmo del guion y apañar reconvirtiendo el desenlace la película queda lenta y tediosa.
Y es que además a pesar de toda esa gran sabiduría desarrollada la compañía se muestra torpe e insuficiente al caer en el olvido de una tontería de nada: el ser humano recuerda hasta el 35% de lo que huele frente al 5% de lo que ve.
La información olfativa llega directamente al sistema límbico y, a diferencia de otros sentidos, no cruza al hemisferio opuesto. Un olor resulta agradable o desagradable en función del recuerdo con el que se lo asocia, es decir, el procesamiento cerebral del olfato está bastante vinculado con aspectos emocionales.
Un olor puede provocar la asociación directa de dicho aroma con un determinado momento de la vida. Esto es lo que se conoce como memoria olfativa, que se define como la capacidad del cerebro para evocar un recuerdo o experiencia a través de un aroma. Esa memoria olfativa aparece en el ser humano de forma muy temprana. Los bebés son capaces de reconocer fácilmente el olor de su madre (y viceversa), incluso se ha comprobado que dentro del útero es posible captar olores que más adelante consigan una reacción concreta.
Al desarrollarse la historia en un entorno doméstico la proximidad física es inevitable y sólo se trataría de una cuestión de tiempo que la situación detonara colapsando.

Es entretenida hasta que se cae en la cuenta del lío al punto de casi meterse en la cabeza del lobo y pasable por los trucos tecnológicos pero no da más de sí.
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow