Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Aventuras. Drama Crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston. El director viajó a África con el pretexto de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor y el resto del equipo, resultó que su único y verdadero objetivo era cazar un elefante. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cazador blanco, corazón negro de Clint Eastwood es un drama de aventuras basado en las experiencias que vivió John Huston antes del rodaje de La reina de África, cuando buscaba exteriores para su film. Dirigida con un ritmo sosegado y con un estilo original para el director por situar la trama en las vivencias de John Huston fuera de su faceta de director como persona y principalmente en sus defectos para satisfacer a los seguidores de este, es una cinta curiosa en lo que ofrece, concluyendo una de las dignas obras de visión recomendable de Clint Eastwood aunque esté bastante alejado de lo que suele realizar este.
La fotografía es lumínica y evocadora en sus imágenes competentes que te transportan a cada lugar donde transcurre la acción, logrando una labor repleta de detalles espléndidos que añaden confort al film. La música es variada en sus sonidos que solo son usados en contadas ocasiones y que evocan a los ritmos africanos para estimular al espectador. Los planos y movimientos de cámara consuman una correcta labor técnica a través del uso de la cámara en mano, travellings, seguimiento, planos medios, primeros planos, reconocimiento, detalles y subjetivos que sacan lo mejor de la historia y las interpretaciones.
Las actuaciones son auténticas y señaladas. Como protagonistas Clint Eastwood hila un gran papel como John Huston, siendo también cumplidores los acompañamientos de Jeff Fahey, George Dzundza, Alun Armstrong, Marisa Berenson y Timothy Spall entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos para marcar la clase social de los personajes en una magnífica labor que junto con los pomposos decorados por un lado y humildes por el otro te transportan eficazmente in situ.
El guion, escrito por Burt Kennedy, James Bridges y Peter Viertel y basado en la novela de este último, es curioso en lo que muestra y llama la atención del público por rodear la vida de John Huston antes de rodar La reina de África, cautivando a los seguidores de ambos directores para concluir un film agradable que sin ser imprescindible si tiene varios detalles que te hacen conocer mejor la forma de ser del director fuera del cine que realizaba. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off explicativa y afable que pone al público en situación, y luego varía de insidiosa o expresiva según el personaje, marcando en ocasiones la falsedad de la gente de Hollywood.
En conclusión, la considero una obra notable y digna de visión para los que quieran descubrir la mejor filmografía del director y los que quieran también conocer lo que ocurrió a John Huston antes del rodaje de La reina de África, ya que estaba más interesado en cazar a un elefante que en rodar ese clásico indispensable del séptimo arte. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, decorados de exteriores y narrativa que convierten a Cazador blanco, corazón negro, en un film inusitado en lo que ofrece y ameno en resultado.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow