Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
9
Drama Dinamarca, 1623. En plena caza de brujas, Absalom, un viejo sacerdote, promete a una mujer condenada a muerte que salvará a su hija Anne de la hoguera si la joven accede a casarse con él. Según la ley, las descendientes de las brujas también deben arder en una pira. Meret, la anciana madre de Absalom, desaprueba desde el principio el matrimonio. Cuando Martin, el hijo de Absalom, regresa a casa para conocer a su madrastra, se enamorará ... [+]
13 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dies irae de Carl Theodor Dreyer es un drama basado en la religión y la brujería del siglo XVII en Dinamarca, cuyo argumento gira en torno a un viejo sacerdote que salva a la hija de una condenada a la hoguera a cambio de que se case con él, pero cuando vuelve a casa el joven hijo del sacerdote empiezan los problemas por la pasión que surge entre los jóvenes. Dirigida con un ritmo solmene y con el estilo detallado y perfeccionista del director, es una obra que sigue la línea habitual de misterio y demonios internos de los protagonistas que suele usar el cineasta para sacudir al público con una trama extraordinaria que capta la total atención del cinéfilo más exigente, ya que es una obra de arte con mensaje interior y de gran belleza que sobrevive eficazmente el paso del tiempo.
La fotografía en blanco y negro es evocadora a la época y lugar en cuestión, con imágenes cuidadas en detalles en las que se hace un soberbio uso de los claroscuros, danto un toque lúgubre y cautivador al film como es costumbre en el director. La música es recóndita e insidiosa en las escenas clave, ya que sus sonidos amenazadores inquietan y en otras ocasiones dan belleza al film gracias a un sutil acompañamiento, destacando también los sonidos habituales de relojes que marcan la lentitud del ritmo y el tiempo de las películas de Dreyer. Los planos y movimientos de cámara consuman un trabajo técnico magistral a través del uso del seguimiento lento y majestuoso que hipnotiza al público en su visionado.
Las actuaciones son sobrias y con carácter. Como protagonistas Thorkild Roose trabaja con personalidad en un austero papel, Lisbeth Movin hila una interpretación seductora y oscura, Sigrid Neiiendam está persuasiva y contundente en su tarea y Preben Lerdorff Rye está natural y acertado en su personaje, siendo convincentes los acompañamientos de Anna Svierkier y Albert Hoeberg. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones evocadores y muy trabajados en un excelente trabajo que junto con los sugerentes decorados, te transportan de modo sobresaliente.
El guion, escrito por el director junto con Poul Knudsen y Mogens Skot-Hansen y basado en la obra de Hans Wiers Jenssen, es incitador en su trama al combinar la religión, la brujería, la infidelidad y la deslealtad, además de un largo sinfín de pecados que se llevan a cabo por la tentación de lo prohibitivo y lo carnal, cautivando con esa idea al público y también por llevar impresa la habitual calidad cinematográfica que ofrece el director, dejando al cinéfilo exigente absorto en un trabajo exquisito. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off oscura y tenebrosa que se expresa con tono bíblico y un lenguaje antiguo impecable para captar la total atención del espectador.
En definitiva, la considero otra obra maestra imprescindible e inolvidable del gran Carl Theodor Dreyer, la cual una vez más juega con temas enigmáticos y comprometedores que enganchan al cinéfilo más exigente y lo deja maravillado con la calidad de la historia y por la técnica perfeccionista con la que es llevado a cabo. Muy recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que vuelven a Dies Irae, un film extraordinario y de gran belleza que es considerado por muchos como una de las cintas clásicas a tener en cuenta en la filmografía europea más sobresaliente.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow