Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Comedia Stan y Ollie acuden a Brushwood Gulch para entregarle a la hija de un buscador de oro la escritura de propiedad de la mina. Al ser engañados por el propietario del salón y su mujer, deciden recuperar el documento empleando el procedimiento de los rateros: cuerdas, poleas... ¡y una mula! (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laurel y Hardy en el Oeste de James W. Horne es una comedia de los conocidos como el gordo y el flaco en la que intentan recuperar la escritura de una mina de oro entregada a la persona equivocada. Dirigida con un ritmo activo y rápido en los gags y con un estilo repleto de un humor sano y sencillo por la inocencia de los personajes, es una obra merecedora de ser vista por los buscadores de comedias clásicas cuyo humor no es complicado y se basa en situaciones hilarantes y absurdas para los seguidores del género, concluyendo un efectivo film que satisface y se recuerda tras su visionado.
La fotografía es en blanco y negro aunque también la puedes encontrar actualmente en color y es alusiva al oeste con algunas imágenes superpuestas en las bromas de los humoristas. La música es simpática y alusiva del lugar en una dinámica y agraciada tarea que acompaña la trama de forma acertada gracias a sus encantadoras melodías. Los planos y movimientos de cámara consuman una decente labor técnica mediante el uso del seguimiento, reconocimiento, avanti, retroceso, plano-contraplanos, reconocimiento, generales y detalles que exprimen lo mejor de los gags.
Las actuaciones son auténticas y genuinas en el caso de los principales. Como protagonistas Stan Laurel y Oliver Hardy están remarcables en sus cómicas interpretaciones y numerosas escenas de humor que llenan de risas el film, contando también con los acompañamientos de Sharon Lynne, James Finlayson, Rosina Lawrence, Stanley Fields y Vivien Oakland. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos de cada personaje y del oeste en este caso, contando por supuesto con los habituales de los protagonistas en una divertida labor que junto con los decorados cumplen bien con lo que se espera de ellos.
El guion, escrito por Charles Rogers, Felix Adler y James Parrott, es de lo más sencillo en sus agradables gags y múltiples escenas llenas de un humor inocente y basado en los golpes y en la ignorancia para satisfacer a los buscadores de un humor poco exigente pero acertado que se queda en la retina del público tras su visionado, finalizando uno de los mejores films del gordo y el flaco que debe ser descubierto por los buscadores de comedias clásicas. Esto se lleva a cabo con una narrativa simpática en las pocas luces de los protagonistas, cumpliendo así con las notas de humor que se espera de una comedia así. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que es bastante dinámico y hace que su visionado pase en un santiamén por su humor y su corta duración.
Para finalizar, la considero una obra entrañable e inmortal dentro de su género que cautivará a los amantes de la risa fácil y poco rebuscada pero efectiva para sacar las risas de toda la familia y en especial de los más pequeños, ya que contiene todos los componentes para dejar grata sensación tras su visionado. Recomendable por su dirección, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, vestuarios, caracterizaciones y diálogos que convierten a Lauren y Hardy en el oeste, un film con las notas de humor suficiente para dejar al público satisfecho.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow