Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
9
Terror. Thriller John (George C. Scott) es un famoso compositor que acaba de perder a su familia de manera trágica y trata de superarlo marchándose a vivir desde Nueva York a una casa apacible y solitaria en Seattle. Sin embargo, al poco de tiempo de instalarse empiezan a suceder cosas extrañas... Hasta que un día descubre una habitación secreta ubicada al final de la escalera. (FILMAFFINITY)
19 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final de la escalera de Peter Medak es un thriller de terror basado en lo sobrenatural y es considerada por los seguidores del género como una película de culto. Dirigida con un ritmo sosegado y con un estilo personal de lo más inquietante, es una obra excelente que va creando poco a poco un ambiente tenebroso lleno de intrigas que captará la total atención del espectador, que sabrá reconocer un trabajo magistral que contiene los componentes necesarios para provocar escalofríos al público. Realizada de forma impoluta tiene un resultado eminente de visión obligada para todos los públicos.
La fotografía es alusiva y tiene imágenes lumínicas y sombrías en una efectiva mezcla repleta de matices magistrales que desconciertan al ser recónditos. La música es intrigante en una labor insidiosa que acompaña el film de modo tétrico, en una tarea turbadora repleta de melodías que completan un magnífico trabajo sonoro. Los planos y movimientos de cámara completan un soberbio y elegante trabajo técnico a través del uso de la cámara en mano, seguimiento, grúas, cenitales, subjetivos, detalles, avanti, reconocimiento, retroceso y ralentizada que captan la total atención del público y lo mantiene expectante.
Las actuaciones son relumbrantes. Como protagonista George C. Scott esta resplandeciente en una enorme labor que reboza su propia personalidad, siendo remarcables las interpretaciones de Trish Van Devere, Melvyn Douglas, John Colicos, Jean Marsh y Barry Morse entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios elegantes e impecables que, junto con unos lujosos decorados, dejan clara la alta clase social a la que pertenecen los protagonistas en una oportuna labor.
El guion, escrito por William Gray y Diana Maddox, es extraordinario en sí por la historia que cuenta en una labor sorprendente que engancha al espectador desde el principio, al ser un sustancioso trabajo que estremece y es de los mejores y más serios de su género, dejando tras de sí el recuerdo de un film de terror sobresaliente. Esto se lleva a cabo con una narrativa impecable y oscura que lleva impresa el pesimismo y la tristeza del principal, incrementando con ello en el público la intriga y el interés por la obra. Destaca también el montaje con flash-back recordatorio que es creativo y el general que en menos de 2 horas de duración introduce una gran historia bien contada.
En conclusión, la considero una obra indispensable e imperecedera en su género y en el séptimo arte que se toma muy en serio la historia, la intriga y el terror al completo para enmarcar un film grandioso en muchos sentidos que merece la pena ser visto por todos los públicos. Muy recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, decorados y narrativa que vuelven Al final de la escalera, un film sobresaliente que brilla con luz propia y que no solo sobrevive eficazmente el paso del tiempo, sino que además va ganando reconocimiento y valor hasta llegar a ser considerado justamente una película de culto.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow