Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de gerardops:
4
Comedia. Intriga California, año 1970. A Doc Sportello, un peculiar detective privado de Los Ángeles, le pide ayuda su exmujer, una seductora "femme fatale" debido a la desaparición de su amante, un magnate inmobiliario que pretendía devolverle a la sociedad todo lo que había expoliado. Sportello se ve envuelto así en una una oscura trama, propia del cine negro. Adaptación de la novela homónima de Thomas Pynchon publicada en 2009. (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Thomas Anderson es un cineasta interesante, aunque su muy particular universo sea tan sólo comprensible para una minoría de espectadores. Su filmografía está llena de dramatismo, intensidad y paranoia, ingredientes propicios para que los grandes actores se luzcan y reciban premios y reconocimientos por sus interpretaciones. Suyas son las películas “The Master” (con tres nominaciones a los Oscar para el trío formado por Philip Seymour Hoffman, Joaquin Phoenix y Amy Adams), “Pozos de ambición” (con la que logró su segunda estatuilla el gran Daniel Day-Lewis) o “Magnolia” (en la que Tom Cruise también optó al famoso galardón de Hollywood al mejor actor secundario). En una parte de su obra destaca su regusto por la estética setentera y su tendencia a homenajear el espíritu hippie y desenfadado de aquella década, su atmósfera decadente de libertad, sexo y desenfreno. De este modo consiguió que el mismísimo Burt Reynolds aspirara a la preciada figura dorada por su papel en la peculiar “Boogie Nights”.
Con “Puro vicio” reincide en la misma línea, filmando una especie de cruce entre la ya citada “Boogie Nights” y “El gran Lebowski” de los hermanos Coen. El realizador se zambulle con placer en ese universo de pantalones de campana, patillas pobladas y excesos sexuales para rodar este largometraje de trama pintoresca, diálogos y secuencias estrambóticos y, sobre todo, difícil catalogación.
El protagonista es Doc Sportello, un extravagante detective privado de Los Ángeles que, tras un largo período de separación, recibe la visita su ex pareja, una seductora "femme fatale" que le involucra para resolver la desaparición de su nuevo amante. Sportello se verá envuelto en una espiral de situaciones surrealistas de la mano de extraños personajes, de surferos a hippies, de delincuentes a prostitutas y de drogadictos a desequilibrados, introduciéndose en un laberinto tan ridículo como dantesco.
Es evidente que el director se mueve con soltura y disfruta con este particular género cinematográfico. Ofrece una digna recreación, las actuaciones gozan de indudable solvencia y a ratos nos introduce con éxito en ese ambiente de desinhibición de los personajes, como si también nosotros nos “colocaramos” y nos dejáramos llevar por la locura y la sensualidad. Sin embargo, es sumamente difícil que esos efectos duren las casi dos horas y media del metraje. En demasiadas secuencias se lleva al extremo la alucinación setentera, cayendo en diálogos burdos y sin sentido y, en general, la trama se alarga en exceso, generando un tedio y un desinterés progresivos. Sólo los fans de Anderson y los nostálgicos de los setenta aguantarán la proyección sin ningún pero. Al resto del público, el film se le hará reiterativo, y percibirá durante muchos minutos la ausencia palpable de lógica narrativa.
Pese a todo lo anterior, es justo reconocer como punto fuerte la labor del equipo artístico. Cada uno de sus integrantes justificaría por sí solo el pago de una entrada. Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Katherine Waterston, Benicio del Toro, Owen Wilson y Reese Witherspoon conforman un bloque entregado y eficaz. Entre todos suman la cifra de dos estatuillas doradas y seis nominaciones. Sin embargo, el resultado final no ha funcionado en taquilla, recaudando apenas ocho millones de dólares en Estados Unidos, una cantidad claramente inferior a la de otras cintas predecesoras del mismo cineasta. Y, en cuanto a reconocimientos y palmarés, tampoco logró en la última edición nominaciones a los Oscar entre sus intérpretes, conformándose con la opción no materializada de Joaquin Phoenix al Globo de Oro.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow