Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Scott J Silver:
5
Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
20 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un gustazo volver a ver otro episodio de "La guerra de las galaxias" ver otra vez más de lo mismo, pero, ¿casi lo mismo? Probablemente es la saga más conocida y exitosa en cuanto a recaudación de la historia del séptimo arte. Y lo seguirá siendo. George Lucas es también muy conocido por su aportación a la cultura popular, pervivirá hasta que se extinga la vida como la conocemos o se convierta en algo muy similar a lo que ha plasmado en su creación.

¿Diez años para volver a repetir otra vez la misma historia? Hoy en día es muchos más complejo los efectos especiales y es un hecho que si se hacen conforme a la historia son un acierto. Aquí los FX son geniales, el sable de luz del malvado es novedoso y tiene su encanto. La mano de Disney se ve en el nuevo robot que quita protagonismo a los anteriores droides, algo que fastidia pero se sobrelleva. La historia es más que forzada, mal hilada, intentan darnos a entender que en la historia todo azahar, y no cuela, no es creíble. A veces siento vergüenza a ajena con alguno de los nexos de la historia, y como va avanzando.
No me importa que sea un estructura tradicional, presentación de personajes, nexo desencadenante y una conclusión. En la mayor parte de las historias existen estos elementos. Pero no se puede estar contento del todo con el argumento presentado, deberían haber intentado plasmar o un nueva historia o avanzar dentro de los nuevos personajes o querer ahondar en alguna situación de los episodios anteriores, pero repetir lo mismo, es decir; vamos a eliminar otra vez un enclave manifiestamente poderoso, pero vulnerable en un punto como anteriormente en las otros estrellas de la muerte. ¿Otra vez?

Entiendo que quieran introducir a toda una nueva generación o generaciones una nueva saga que genere unos ingresos incontables, pero no es necesario repetir, se puede avanzar sin problema. Esto parece un remake encubierto. El comienzo es novedoso por la utilización de personajes jóvenes y frescos, en una planeta nuevo y aún recordándonos al que encontramos en el episodio IV, pero es fantástico observar la caracterización post apocalíptico del lugar, post Imperio, es un acierto. Por cierto el nuevo nombre de los imperialistas es para ponerse a jugar a los Lego. Los tres personajes están bien ideados y hubiera sido algo genial pararse más con ellos y presentarnos sus orígenes.
Continuamos la historia con un frenético ritmo que se le supone a estos nuevos tiempos, es normal, no deja del todo saborear los minutos del metraje, pero se puede admitir. Las batallas de naves espaciales son entretenidas y ayudan de forma muy correcta a aumentar el ritmo de la película, me ha encantado el acercamiento a los cazas imperiales.

Algo que no me gustó es la forma en que volvemos a encontrarnos con nuestros héroes de los anteriores episodios, a parte de que el vestuario de Han Solo es muy chocante con el propio personaje, es prácticamente el mismo que llevaba en los anteriores episodios, algo que no es nada creíble, no se suele llevar exactamente la misma ropa que 20 años antes o incluso más tiempo. Y los personajes ya conocidos, la cuota en pantalla en muy pequeña e incluso testimonial cuando no decorativa, algo que si que no perdono.

La fuerza. Ella es un elemento que se explora toda la saga, en su estado dual. En este episodio es maltratada, al igual que el arte jedi. Esto es el epicentro o base de toda la trama, sin la que no podría existir la historia y en la que en los episodios anteriores, tardan años en comprender y enseñar la filosofía jedi o incluso los sith, además de que los aprendices consigan comprender y utilizar esas artes. En este epidodio, el VII, es un cachondeo que le falta el respecto sin ninguna duda, es incomprensible como han podido perpetrar algo tan liviano con algo tan serio en la fantasía de la historia, es un principio irrenunciable. Lo abordan con una visión errónea en mi opinión, y lo introducen en una comicidad que no puede ser. Quizá para las nuevos espectadores que saben que existen unas películas anteriores, pero que no han visionado, les resulta divertido y genial pero es algo que no me ha gustado en absoluto.

El malvado me ha dado vergüenza ajena, sin duda es una copia barata de Darth Vader. Y su genio, es de chiquillo. Su conflicto interno es casi una broma de mal gusto e infantil y algo que parece ideado por un grupo de whatsapp, de verás que decepción. Y quien es, vamos, es mucha casualidad. ¿No?
El final del episodio es exactamente lo mismo que el episodio IV y VI. Ha faltado mucha originalidad, pero mucha.
Y es triste, el eliminar uno de los personajes claves da un matiz de dolor, ya que mata de cierto modo la nostalgia revivida la primera hora del film.

Es genial que se siga con esta mina de oro, pero por favor, sigan con nuevos desarrollos originales y no vuelvan a repetir lo mismo una y otra vez porque sino se irá perdiendo ese componente mágico que significa Star Wars y esa luz que brilla en los ojos cuando alguien comenta algo de La guerra de las galaxias.
Que la fuerza nos acompañe.

Star Wars ha tenido influencia y tendrá siempre influencia en otros proyectos cinematográficos ahora os quiero dejar un fragmento de un diálogo de la película Clerks de 1994 de Kevin Smith, que me parece fantástico.
Diálogo sobre los trabajadores de las Estrellas de la Muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=pJr6PSHzR7w
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow