Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juggernaut:
6
Ciencia ficción. Terror En su lecho de muerte, Amanda ruega a su hijo John que destruya todas las anotaciones de su último experimento y, además, le confiesa que tuvo un hermano. En el funeral, John conoce a Melissa, una chica que le ayudará a cumplir la voluntad de su madre. Pero en casa de Amanda se encontrarán algo completamente inesperado. (FILMAFFINITY)
29 de abril de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Trans-Gen, Los genes de la muerte”, es un desconocido y olvidado hoy día, agradable film de terror de los ochenta. En su momento tuvo una relativamente fuerte propaganda para su de estreno, y además si mal no recuerdo en nuestro país gozó de cierto éxito para tratarse de un producto de serie B. Recuerdo perfectamente su “trailer” que te enganchaba para ver el film, al oír la enigmática frase, “Ven y verás lo que ha creado Amanda….”.Amanda que en definitiva era el personaje del film, mad-doctor, en versión femenina, y que era la que dejaba un legado científico a su muerte, realmente terrorífico…e inesperado.
Película que mantiene correctamente el ritmo, que asusta en algún momento, y que gracias a unos más que aceptables efectos especiales, hace que se gane su hueco en el cine de terror de los ochenta, con dignidad.
Dirige el más guionista que director, Stephen Carpenter, (La mansión ensangrentada, 1982) a medias con otro desconocido director, Jeffrey Obrow, (Los sirvientes del crepúsculo, 1991) con un bajo bagaje de películas de corto presupuesto, que entre ambos no llegan a la docena. Encabeza el reparto la guapa y con breve carrera en el cine Amanda Pays , (Leviathán , el demonio del abismo, 1989), David Allen, visto en “Náufrago” (Zemeckis, 2000) y poco más, ya que se dedica a la televisión y la aparición estelar del gran Rod Steiger, (El prestamista, 1964).
Se deja ver, sin duda, y a los nostálgicos del cine ochentero les traerá recuerdos.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow