Haz click aquí para copiar la URL
Vietnam Vietnam · Sigo estando en Saigon
You must be a loged user to know your affinity with El dependiente
Voto de El dependiente:
8
Voto de El dependiente:
8
Cine negro. Intriga. Thriller Un agente de seguros (Fred MacMurray) y la mujer de uno de sus clientes (Bárbara Stanwyck) traman asesinarlo para cobrar un cuantioso seguro de accidentes suscrito a sus espaldas. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros. (FILMAFFINITY)
8 de noviembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe, y en ciertos aspectos está muy extendida, una filosofía primitivista, que nos recuerda que los primeros hombres carecían de la ambición obsesiva de la que se hace gala hoy en día, y, a pesar de los comienzos del trabajo manual, seguían viviendo adaptándose al medio, en lugar de adaptar el medio a sí mismos. Claro que, entonces, el arte estaba más relacionado con pintar búfalos en cuevas que con filmar adaptaciones de novelas, pero, de todas formas, el motivo por el que escribo esto aquí es más por el fondo que por la forma, y el fondo es el siguiente: se puede aprender muchísimo de nuestro pasado, y, de hecho, es la mejor forma de evolucionar, y Perdición es, sin duda, un gran ejemplo de esto, tanto por su fondo, como por su contexto.
Centrándonos en el contexto, el cine, al igual que el fútbol, ha cambiado mucho. No se puede comparar al Barça de Kubala con el Barça de Guardiola, al igual que no se puede comparar a Billy Wilder, uno de los más grandes del género noir, con Cristopher Nolan, porque ya solo con la mitad de los medios de los que puede disponer el segundo, el primero habría flipado. También se ha evolucionado mucho en técnica, en tratamiento de las películas y, por supuesto, en capacidad interpretativa (yo casi definiría una etapa pre Brando y una etapa post Brando en este aspecto), las historias piden más complejidad... hasta los créditos iniciales hay que saber hacerlos.
Sin embargo, por mucho que los actores de aquel entonces tuviesen todos la misma cara, las bandas sonoras no fuesen el culmen de la originalidad, a la historia se le hayan dado todas las vueltas de tuerca posibles o los avances técnicos hayan conseguido que las películas del pasado parezcan lo más falso del mundo, hay algo que no se puede copiar: como dice Gordon-Levitt en Origen, la inspiración es genuina. Llamadlo talento, inventiva, imaginación, capacidad... eso se tiene o no se tiene, y eso ni siquiera se puede aprender, solo puede uno maravillarse de que lo que está viendo es la obra de un verdadero artista. Aun así, hay que decir que al arte no le gustan los ídolos o los intocables, ya se llamen Coppola, Wilder, Van Gogh o Da Vinci. Es a nosotros (no a los usuarios de esta página, sino a todo el mundo) a quienes nos gusta crear ídolos en lugar de aprender de ellos, motivo por el cual hay usuarios que se dedican a fusilar críticas de otros usuarios porque en una ocasión dijeron algo negativo de su película favorita, o por el cual hay personas a las que no se les puede decir en voz alta que escuchar metal progresivo te parece un coñazo. Si aprendiésemos en lugar de endiosar, quizás podríamos evolucionar sin miedo. Ahí lo dejo.

Ahora vamos con el fondo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Perdición (es curioso que Double Indemnity, que en realidad se traduce como indemnización doble, fuese traducido como perdición en el caso de la película y como pacto de sangre en caso del libro. Quizás no lo vieron lo suficientemente rimbombante) cuenta la historia de Walter Neff, un vendedor de seguros que conoce a Phyllis Dietrichson, la bella esposa de uno de sus clientes. Tras enamorarse, comienzan a tramar juntos la forma de asesinar a su marido y cobrar la póliza del seguro. En realidad, esta historia, recogida por James M. Cain, tiene su origen en un caso real mucho más chapucero, al que el señor Cain decidió adornar. He aquí el primer tanto para Wilder: supo transmitir la oscuridad de la novela a la perfección. He aquí el fondo: un hombre aprende de los errores cometidos, aunque sea después de muchos tropiezos.
Los personajes estan todos perfectamente construidos. Se nota a la perfección que detrás hay una novela (y ese es uno de los puntos a favor de las adaptaciones literarias, la excelente construcción de los personajes que permite la narrativa. Las excepciones suelen ser culpa del autor del libro, que ha sido incapaz de crear personajes con profundidad), y he de decir que esa excelente profundidad es lo que salva a MacMurray en esta película. En cambio, por algún motivo que se me escapa, la carga interpretativa de las películas antiguas recae sobre el plantel femenino, y esta película no es la excepción, con una maravillosa Barbara Stanwyck en su papel de femme fatale, y una para mí más maravillosa aún Jean Heather, que, aunque sale menos, yo creo que le echa más huevos. Aunque, para ser justos, también hay que destacar a Edward G. Robinson, que lo clava.
Como dije antes, la inspiración no se puede imitar, y aunque el arte evoluciona constantemente, el genio no es algo que cambie de manos. En la literatura existe el ejemplo de Tolkien, que escribió los libros que sentaron la base de la fantasía épica, y lo que entonces era nuevo, ahora ha sido copiado mil veces, y la historia se ha convertido en demasiado tópica; en la música, fueron los Beatles y los Rolling Stones los que sentaron las bases del grupo de rock, aunque ahora hay mil formaciones distintas pero iguales; en la arquitectura, fue el abad Suger el primero al que se le ocurrió que la abadía de Saint Dennis debía ser como una manifestación del cielo en la tierra, y surgió el arte gótico, a pesar de que lo de poner un techo a cuatro tablas ya estaba inventado de antes... por mucho que se imite y se evolucione, las genialidades son las que van a calar, y por mucho que se haya avanzado en complejidad técnica, argumental, interpretativa, musical... lo que sea, siempre nos van a quedar las obras de arte que fueron necesarias para llegar hasta esto.

Últimas películas visitadas
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para