Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de Gould:
10
Drama. Romance Arthur Seaton es un joven inglés de carácter agrio y rebelde que trabaja en una fábrica. Trata de huir de su rutinaria y aburrida vida bebiendo y divirtiéndose cuanto puede los fines de semana. Ésa es la única meta de su vida: pasarlo lo mejor posible. Al mismo tiempo, mantiene una relación con la mujer de un compañero, y todo se complica cuando se queda embarazada. Mientras tanto, se enamora de una joven de estrictos principios morales ... [+]
21 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Karel Reisz, nacido en Checoslovaquia en 1926 y cuyos padres murieron en Auschwitz, fue uno de los niños judíos rescatados por Sir Nicholas Winton en 1939, una maravillosa historia que el discreto Winston mantuvo en secreto durante cincuenta años.

Reisz no fue un director muy prolífico pero gracias a películas como esta -junto a “Look Back in Anger” (1958) o The Loneliness of the Long Distance Runner (1962), ambas dirigidas por el “enfant terrible” Tony Richardson- pasaría a la historia del cine conformando algunas de las principales aportaciones a la corriente británica del “free cinema”, suerte de Nueva Ola del cine británico, paralela a la francesa, que abordaba no solo nuevas temáticas –infidelidad, aborto, alcoholismo o simplemente las dificultades de las relaciones personales- sino que estaban realizadas con una inmediatez y cercanía muy refrescantes. La película además supuso el debut cinematográfico de Reisz por un lado –que ya había realizado algunos documentales- y por otro el del mítico actor Albert Finney.

Arthur Seaton es un trabajador de la industria, pendenciero y egoísta, que aguarda con ansia la llegada del fin de semana para emborracharse sin límite, meterse en problemas y mantener una relación con la mujer de un compañero de trabajo. Excelente retrato de la vieja clase trabajadora británica que vivió la guerra y de la nueva generación de jóvenes airados nacidos después, descreídos y deseosos de disfrutar de la vida sin preocuparse del futuro, cuyo pesimismo existencial, algo impostado, les hace ver el futuro de un modo tan pesimista que acaban por convertirse en estériles nihilistas de bar.

Con un admirable estilo que va directo al grano Reisz refleja, sin sermonearnos con inútiles lecciones morales, el choque entre las viejas costumbres y la digna moral de preguerra con las nuevas maneras y mentalidades de finales de los años 50 y primeros 60. La película, entre sus muchas y fecundas virtudes, nos regala la deslumbrante actuación de Albert Finney en un papel directamente emparentado con el de Richard Burton en “Look Back in Anger”, con unas dosis de rabia, tensión y mala baba casi insostenibles, pero de una sinceridad aterradora.

Un fantástico clásico del cine británico y una indiscutible obra maestra.

“-¿A dónde te llevan estas peleas?
-¿Has pensado a dónde te llevó no luchar como papá y mamá?
-¿Qué quieres decir? Obtuvieron todo lo que deseaban
- Tienen una televisión y cigarrillos, pero están muertos de cuello para arriba”
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow