Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with dnmarq
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de dnmarq:
5

Voto de dnmarq:
5
6,6
365
Terror. Intriga
El tic tac de un reloj marcando el pulso. La mujer llega a casa, se baja de sus tacones, se acuesta. El sueño trae los recuerdos no vividos. La carne y el placer. El deseo y el dolor que se confunden. El despertador suena. Comienza un nuevo día. Recuerdos de Man Ray. De nuevo, como en su trabajo previo "Outer espace", Tscherkassky toma imágenes de la película "El Ente" para experimentar con el montaje y los límites de la narración cinematográfica. (FILMAFFINITY) [+]
16 de febrero de 2023
16 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá no fuera yo el espectador indicado en esta película del director austriaco, pero personalmente no me ha gustado este cortometraje pero si me ha parecido, por lo menos, interesante.
La película juega, o eso interpreto yo, con los sueños y lo surrealistas que pueden llegar a ser (a mi me sucede). Este párrafo es una lectura propia que puede ser completamente errónea.
La película juega con el montaje, con imágenes en blanco y negro, negro y blanco, de una forma que puede evocar, o por lo menos a mi me ha sucedido, a esa obra maestra llamada "El hombre de la cámara" de Vertov.
La idea, puesta sobre la mesa, me parece interesante pero su realización, para mi gusto excesivamente confusa y extraña (muy probablemente sea cosa mía), me ha tirado constantemente hacia atrás. Una lástima.
La película juega, o eso interpreto yo, con los sueños y lo surrealistas que pueden llegar a ser (a mi me sucede). Este párrafo es una lectura propia que puede ser completamente errónea.
La película juega con el montaje, con imágenes en blanco y negro, negro y blanco, de una forma que puede evocar, o por lo menos a mi me ha sucedido, a esa obra maestra llamada "El hombre de la cámara" de Vertov.
La idea, puesta sobre la mesa, me parece interesante pero su realización, para mi gusto excesivamente confusa y extraña (muy probablemente sea cosa mía), me ha tirado constantemente hacia atrás. Una lástima.