Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Néstor Juez:
6
Thriller. Drama Luciana (Ana Asensio) es una española sin papeles en Nueva York, cuya precaria situación económica la lleva a aceptar un trabajo bien remunerado y aparentemente sencillo. Sin embargo, pronto descubrirá el lado más cruel de la ciudad de sus sueños. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A continuación se proyectó el ganador del premio a Mejor película de la Sección a competición del último festival South by Southwest de Austin: el thriller psicológico La isla más bonita/Most beautiful island, debut en la dirección de largometrajes de la española Ana Asensio, que también la escribe y protagoniza. Juliana es una joven y apuesta inmigrante ibérica que malvive sin papeles en la gran manzana neoyorquina, feroz y frenética, bestia sin escrúpulos. Con un piso del que debe el alquiler, que comparte con alguien que posee todos los elementos de utilidad de la casa, e incapacitada para recibir atención médica, Juliana sufre sin ver el final del túnel, haciendo malabarismos en soledad para equilibrar su tiempo como niñera de unos críos que la denostan y como anunciante callejera de una franquicia de pollos asados. Hasta que un día su compañera rusa Olga la invita a formar parte de un suculento negocio: vestirse mona y atractiva para ser la chica objeto de una fiesta de la que nada sabe pero en la que pagan mucho dinero. Ella acepta, pero pronto descubrirá que este misterioso negocio clandestino es más turbio e inquietante de lo que podía imaginar. Una película modesta, corta y sencilla, con pocos personajes y medios, y todo el grano de la película de Super 16 mm. Un ejercicio de cine social realista en su forma (cámara en mano y encuadres cerrados sobre el personaje) con intriga y perturbación propias del mejor Lynch. En suma, una interesante descripción de personaje, y un seductor ejercicio de manejo de la tensión y de creación de atmósferas opacas y opresivas. Ana Asensio interpreta a Juliana con presteza física y gestual, y tanto el diálogo como la acción se muestran muy creíbles. En la película sucede muy poco, y una vez ella llega al lugar de la fiesta los últimos veinte minutos, o tal vez media hora, de la película es principalmente esperar a que Juliana entre por la puerta del terror. Y, además, la película no acaba, sino que se detiene, sin final alguno. Pero consigue la nada fácil tarea de, con los mínimos elementos, clavarte a la butaca tenso y expectante durante toda la narración. Muy interesante.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow