Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Drama Cuenta la historia de Sidonie-Gabrielle Colette (Keira Knightley), autora de las polémicas novelas que causaron gran revuelo en el París de los años 20 "Claudine" y "Gigi", desde su infancia en el campo hasta su consagración en la sociedad parisina junto a su marido, el también autor Henry Gautheir-Villas “Willy” (Dominic West), que en un principio actúa como mentor de Colette. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una biografía de la Colette joven (Keira Knightley), autora de obras polémicas que causaron escándalo en el París de los años 20 como "Claudine" y "Gigi". La narración cuenta desde su infancia en el campo, pasando por su consagración en la sociedad parisina junto a su marido, el también autor Henry Gautheir-Villas “Willy” (Dominic West), hasta su independencia plena que vino con la separación matrimonial; punto en el cual Colette toma las riendas de su vida empoderándose de la misma y también de su propia obra literaria, hasta entonces en manos de su esposo.

El director Wash Westmoreland consigue meritoriamente, sortear esa especie de ‘evidencia biopic’, reconstruyendo con tacto visual el entorno de la conocida novelista en un universo festivo, un contexto ‘ad initium’ desprejuiciado y entretenido de aquel París de la ‘belle epoque’. Plasma el espíritu rebelde de la autora, una leyenda compleja y rica, tanto en el terreno artístico como personal. Una película que sin ser mayúscula, merece reconocimiento; incluso su academicismo, actuaciones, banda sonora y otros aspectos técnicos son merecedores de elogio. Eso sí, sin entrar en mucho análisis.

Deriva esta cinta de un guion de Westmoreland coescrito junto al malogrado Richard Glatzer y Rebecca Lenkiewicz, que deviene historia de independencia creativa, centrada en los primeros pinitos literarios de Colette. Junto a este comienzo literario, las tensiones dentro de su terrible matrimonio con Henry Gauthier-Villars, un hipócrita y vividor de pronóstico que la utiliza en todo sentido.

Excelente la música del compositor de ópera británico Thomas Adès, que resulta un activo principal del film, uno de los valores principales de la película; la partitura fue escrita expresamente para la pantalla por Adès, con su ágil piano y el trabajo de cuerdas que lo acompaña. Muy buena la fotografía Giles Nuttgens. Unido a ello una exquisita puesta en escena, vestuario incluido.

En el reparto, el vértice principal de esta cinta recae sobre Keira Knightley, con una encarnación muy natural que ella hace de la novelista como personaje tierno, que a la vez entraña una Colette paradigma de emancipación femenina; la Knightley personifica el físico de “fragilidad, determinación y malicia que el personaje exige” (Oti Rodríguez); además, el director sabe sacar lo mejor de su belleza cérea marcada por el impulso amoroso. Dominic West, con verismo y oficio actoral del bueno, encarna a un Willy funesto y egoísta que resulta tan creíble, que se hace odioso al espectador.

Aunque la película no profundiza en la literatura de Colette, sí lo hace en la época que le tocó vivir y sus circunstancias muchas veces adversas. Pero sobre todo se centra en la figura de una mujer que representó un mensaje nuevo de manumisión y liberación. O sea, un biopic más centrado en el perfil personal e ideológico de la protagonista que en su vertiente artística. Hay que tener en cuenta que Colette escandalizó a la sociedad de su momento por su explícita bisexualidad y las inusuales relaciones que mantuvo, tanto con su esposo, como con una aristócrata lesbiana u otros hombres y mujeres, a lo largo de su vida.

En suma, película melodramática bien intencionada de una Colette controvertida cuyo modo y actitudes rompedores son abordados de manera retrospectiva, envueltos en un ropaje cinematográfico clasicista y digno. Además, con la perspectiva que ofrece, no escapa al buen espectador que con el ingenio de la protagonista y su modernidad de amplio espectro, colocó la obra literaria, las costumbres sexuales y el papel de la mujer en forma avanzada y rompedora para aquel principios del pasado siglo.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow