Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
9
Drama. Comedia Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico, pero pronto el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo esta película pienso que hacer una película es algo no sólo difícil, sino insoportable por la enorme cantidad de contingencias que como cuenta este film concurren en un rodaje. Y pensé también que esta obra podría ser, para los vocacionales que sueñan con hacer una película, un motivo para recapacitar.

Pues bien, ya en su momento este fue un aclamadísimo film del cinéfilo Truffaut que aborda la historia del rodaje de una película y los problemas que surgen entre los miembros del equipo y tantos detalles más. Truffaut era un amante del cine, un auténtico enamorado del Séptimo Arte y además, por lo que he leído, un director puntilloso pero a la vez paciente y conciliador. Y además ha trabajado en esta y en otras películas de actor. Esta película es un auténtico homenaje al cine y a la seducción por crear historias y filmarlas. Es una película inolvidable, cautivadora y bella, que como una especie de declaración de principios, a la par que sirve de clase magistral de imaginación, y un ejemplo de narrativa filmada.

El reparto es excepcional con una Jacqueline Bisset en pleno esplendor actoral y de belleza; Valentina Cortese que borda un papel por el cual fue premiada y multinominada; Dani, Alexandra Ateward, Jean-Pierre Aumont (magnífico), Nathalie Baye (estupenda), Jean Champion, Jean-Pierre Léaud (un ¡bravo! Por él), François Truffaut (que está en todo), Nike Arrighi y un largo etcétera de actores y actrices que dan total verosimilitud a una historia de cine sobre el cine.

Película sobre el cine, un cántico al Séptimo Arte en su vertiente incluso más cruda, con sus entresijos, sus amoríos en torno al plató, las dificultades, los conflictos, las filias y las fobias de unos y otros, y todo ello contado de una forma ágil, viva, vertiginosa, imaginativa y policromada. No hay lugar para la retórica, tampoco para la presunción o el sentimentalismo llorón. Este film de tono ligero, es también cáustico y mordaz a la par que amable, también a veces ácido. Nos enseña cómo el rodaje de una película es un trabajo colectivo donde todos deben cooperar, donde todos son piezas importantes y nada debe fallar en aras a un buen resultado, con un equipo plural que al igual que una nube, se evapora al finalizar el rodaje, dejando atrás una estela de historias diversas. Hay momentos para el drama y otros para la intimidad o la bronca, esto es, los más variopintos escenarios convergen en el rodaje de la película. Hay también humor, a veces absurdo, con elementos de exageración o salidas de tono, desatino, y como no podía ser menos en el mundo del arte, excentricidad.

En resumen, una película en la que el cine es la vida, e incluso podemos decir que viceversa. Esta comparación cine-vida le da un aire fresco a la trama y nos atrapa en el juego de personajes, historia, sub-historias, y el final, el desenlace de la película por fin acabada. También creo que este film da a entender que si bien la vida es efímera, contradictoria o imperfecta, el cine a cambio entra en el limbo de lo bello y lo atemporal, como algo que permanecerá y sobrevivirá a sus protagonistas, como efectivamente ocurre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow