Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with marckwire21
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de marckwire21:
9

Voto de marckwire21:
9
8,1
90.889
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Bielinsky aún viviera, sería el 'rival' más duro para Campanella en cuanto a directores argentinos, de eso estoy más que seguro. Solo dos films argentinos se han llevado el Oscar en la historia del cine y 'El secreto de sus ojos' es el último en hacerlo, compitiendo con 'The White Ribbon' de Haneke o 'Un prophète' de Jacques Audiard. Estamos ante un thriller brillante factura con elipsis temporales situado a mediados de los años 70. En ella se nos cuenta la historia de Benjamín Esposito (Ricardo Darin), un retirado oficial de juzgado ahora escritor y obsesionado con un crimen que investigó hace 25 años, el cual intenta reflejar en su próxima novela. Esta se podría considerar la trama principal pero difiero mucho de ello. 'El secreto de sus ojos' es mucho más que un simple asesinato, considero a este el motor principal que hace tomar decisiones al resto de personajes, la válvula que enseña tanto a Esposito como a los demás las consecuencias de tomar el camino erróneo, de no atreverse a decidir cuando el tren, y nunca mejor dicho, se está marchando. La escena final es una muestra de ello. Siendo el asesinato una subtrama, importante y esencial eso sí, conoceremos el amor en silencio que vive Esposito hacia a una compañera de trabajo, Irene (Soledad Villamil, Goya actriz revelación 2010). Ella ansía enamorarse de alguien que sea capaz de entender el amor como algo más, algo que traspase todas las barreras de la comunicación y se pueda comprender tan sólo con la mirada. Esto lo encuentra en Esposito pero, al igual que él es incapaz de tomar la decisión adecuada por más que el destino lo ponga en el lugar correcto en el momento indicado, ella mantiene el tipo sin dar más de lo que su mente le deja porque pasado ese limite el amor que encuentre no será ese que ansía ella. Las miradas en este filme conforman otro protagonista, invisible, indescriptible pero presente en todos los minutos. Las miradas de Esposito a Irene y viceversa, las fotos donde Gómez mira a Liliana, el interrogatorio de Gómez por parte de Irene, las de Morales incluso las de Sandoval (Guillermo Francella), todas y cada una forman un personaje nuevo al que tener muy en cuenta, alguien a quien observar detalladamente en cada escena. Hablando sobre detalles y otra vicisitudes del film, el nivel de detalle en las dos líneas temporales y el apoyo que ofrecen objetos en concreto es básicamente perfecto, vestuario, música, decoración de interiores e imágenes de TV, todo luce con un gusto abrumador. No, no me olvido del plano secuencia del campo de fútbol de Huracán (Estadio Tomás Adolfo Ducó) situado en Buenos Aires, una escena que ya es parte de la historia mundial del cine. Todo en ella es espectacular reralmente, es sin duda una de las mejores escenas del filme. Tranquilamente podría ser la número 1 en este top y lo merece sobradamente, pero mi afecto por la película de Bielinsky y lo que produjo en mi fue tan grande que no puedo más que relegar al top 2 a esta 'El secreto de sus ojos'.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/12/top-5-cine-argentino.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/12/top-5-cine-argentino.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pinta el fútbol en esta película? Es muy sencillo, el fútbol es pasión y esto es lo que activa el asesinato de Liliana, la pasión. No por el fútbol, sino por lo que hacen en sus vidas como bien explica Sandoval a mitad del film. Esposito busca con pasión al asesino de la chica mientras sigue amando en secreto a Irene, esta al mismo tiempo desea con toda su alma que Esposito le confiese su amor (el cabreo de ella en la escena de cerrar la puerta por no estar a solas con él), la pasión de Morales (Pablo Rago) el marido destrozado yendo cada día a la estación con esos ojos vacíos incluso hasta la del propio Sandoval acudiendo al bar para terminar borracho y en peleas. Todos siguen su destino y aunque a veces tengan pruebas o el camino claro a tomar prefieren seguir siendo fieles a su pasión.