Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Álvaro:
9
Comedia. Intriga California, año 1970. A Doc Sportello, un peculiar detective privado de Los Ángeles, le pide ayuda su exmujer, una seductora "femme fatale" debido a la desaparición de su amante, un magnate inmobiliario que pretendía devolverle a la sociedad todo lo que había expoliado. Sportello se ve envuelto así en una una oscura trama, propia del cine negro. Adaptación de la novela homónima de Thomas Pynchon publicada en 2009. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi jodido descubrimiento de final de 2020, es una película que se estrenó en 2014, del que es seguramente el cineasta más aventajado de su generación; sí, la del WHS. Y cuyo nombre es tan largo que normalmente se le conoce por sus siglas P.T.A. O como debería reconocérsele en la historia actual del cine: El Puto Todopoderoso Amo. Son unas siglas, que muchos creen que le quedan grandes a P.T.A, a mucha gente le gusta compararle con Kubrick o Robert Altman, cuando si bien es cierto que hay influencias obvias de estos dos; no se deja arropar por las mismas, sino que se queda con un poquito de aquí y allá, generando su propio maná fílmico.

'Inherent Vice' (Puro Vicio), es un claro ejemplo de esta dicotomía referencial a la que habitualmente se le quiere atar. Lo dije en un chat, y lo menciono, no esperéis el nuevo 'Sueño Eterno' (1946), posmoderno, o una reversión paródica (aún más), de 'El largo adiós' (1973). Que no, que la movida no va por ahí colegas: pensad que la primera es una cincuentona que le quiere poner los cuernos a su marido con ese vecino yogurín; algo así como ocurría en 'El Graduado', con la Bancroft y Hoffman, solo que además la Srta. Robinson se ve tentada a probar un buen petardo de dulce, oh, dulce maría por el joven Benjamin. El hijo que hubieran tenido los dos habría sido esta película. No, peliculón, y que a consideración de este observador del medio y enamorado del mismo, considera que es una de sus últimas piezas redondas (sí, por encima de 'The Master' y de 'El hilo invisible'): hay quién le parecerá una afirmación exagerada. ¡Comunistas! Qué sabréis vosotros... Y yo os digo que esa esvástica no es una esvástica, sino un símbolo hindú.

'El gran Lebowski' de Joel Coen (1998), se queda en una minusculez de parranda, comparada con esto. Y ya sé que habéis estado todo el añito dando por culo que si Phoenix con Joker, bla, bla y la puta madre que parió al payaso. Pues yo os digo, hermanos, que su carismático (y emporrado), Larry 'Doc' Sportello es con toda seguridad, la cuarta mejor interpretación de su carrera; y sin lugar a dudas, su personaje más electrizante y de ahora en adelante, ha pasado a ser mi favorito de él (con permiso de su Johnny Cash de 'En la cuerda floja'). Neoclasicismo y modernismo se aúnan para conseguir una obra ecléctica, que consigue convertirse en un sortilegio (como el nombre de su narradora), donde la ensoñación de la hierba no sabemos a donde nos podrá trasportar. Tiene además las santas narices de reventar tópicos, y de reelaborar elementos sin perder la esencia de los códigos del cine negro; y con un humor escandalosamente travieso, digno del enfant terrible que P.T.A era en sus inicios (ahora madurado en genio provocador libre e inimitable). Elenco grandioso (Brolin se come sus escenas a bocados, y Waterston es la femme fatale que quisiera que llamara a mi puerta).

P.D: Mención especial a cómo parodiza una escena sin cortarse un pelo (asiática incluida) de 'El hombre de Chinatown', de Wim Wenders (1982).
P.D.D: También se cachondea de corrido de 'El mensajero del miedo' de John Frankenheimer (1962), y de su temática, dándole una vuelta de tuerca genial; aunque sospecho que esto también es cosa de Mr. Thomas Pynchon, autor de la novela.
Álvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow