Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · www.elotrocine.cl
Voto de Wladimyr Valdivia:
7
Thriller. Drama Una joven pareja alemana, la azafata de vuelo Lena (Emma Watson) y el artista Daniel (Daniel Brühl), se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973 contra Salvador Allende. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad, que aparenta ser una misión de caridad regida por un carismático líder, también de origen alemán, Paul Schäfer (Michael ... [+]
13 de mayo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más de un año nos enterábamos que Emma Watson se encontraba en el sur de Chile y nadie tenía claro el por qué. Finalmente se supo que protagonizaría un film alemán sobre Colonia Dignidad, secta religiosa que sirvió como centro de detención y tortura durante la Dictadura Militar de Chile en 1973.

Antes que todo, hay que comenzar diciendo que la cinta tiene muchas inexactitudes y escaso detalle histórico a la realidad de lo vivido durante la Dictadura en Chile, sin embargo, esto es relativamente aceptable considerando su condición de cinta extranjera y su apuesta por una visión externa. Es omisible, por ejemplo, el tema del idioma, ya que se entiende que presenten a los chilenos hablando en inglés, más allá de que no sea el idioma nativo del mismo país. Finalmente es sólo un recurso que, si bien pase por alto la realidad, esto es “ficción basada en hechos reales”. No es la primera película que lo haga y no será la última, aunque para algunos sea considerado como un error y de los graves.

Otros detalles que podrían confirmar diferencias con la realidad, como la facilidad para ingresar a Colonia Dignidad, o el actuar de las fuerzas policiales que resulta mucho más compasivo en algunos casos a cómo se llevó a cabo el genocidio, tampoco alcanzan para apuntar negativamente a la cinta, ya que ‘Colonia’ es derechamente un thriller dramático ambientado en el Chile de la Dictadura con una historia de amor como eje principal y NO un documental sobre Villa Baviera ni el Régimen Militar encabezado por A. Pinochet. Dicho esto y centrándonos en la cinta como lo que es, continuamos.

Florian Gallenberger dirige ‘Colonia’, una producción alemana que nos cuenta la historia de Daniel (Daniel Brühl), un fotógrafo alemán simpatizante del gobierno socialista de Salvador Allende que reside en Chile, quien se reencuentra con Lena (Emma Watson), su novia azafata que recién llega al país. Juntos, son detenidos el mismo día del Golpe Militar y Daniel es trasladado a Colonia Dignidad, una secta religiosa que operaba secretamente como centro de detención y tortura. Lena, liberada, decide infiltrarse en la secta para rescatar a Daniel.

Filmada en Alemania y Argentina, ‘Colonia’ nos sitúa un 10 de septiembre de 1973, un día antes que la Junta Militar decidiera derrocar al Presidente Allende e iniciar una de las matanzas más cruentas que la historia contemporánea recuerde en Latinoamérica. De aquí en adelante se aprecia un interesante trabajo de dirección y decisiones en la edición, ya que abundan las locaciones cerradas y planos que evitan la aglomeración masiva de gente en pantalla o grandes manifestaciones públicas, así como imágenes reales de archivo que podría haberle dado más contexto histórico a la trama. Esto es finalmente un acierto ya que se nos invita a centrarnos en la relación de Daniel y Lena, aunque sin dejar de darle peso al clima de urgencia y persecución que ya se respiraba en Santiago de Chile.

Tras la detención, la historia nos conduce por un thriller bien llevado, de construcción sencilla, sin grandes giros ni sorpresas y con esperadas situaciones predecibles, con un campo de concentración en Chile en pleno régimen militar como excusa para darle sustento a este amor capaz de traspasar cualquier barrera. Otro acierto (en función del objetivo del filme aunque alejado de la realidad) resulta el no plasmar en pantalla el morbo e imágenes de abuso y violencia excesiva de manera explícita, excepto cuando la historia lo requería. Otra vez, para poner énfasis en las relaciones; esta vez, las construidas al interior de la secta con secundarios, tanto por Daniel como por Lena, elementos claves para forjar el plan de escape y retratar el horror del claustro, el maltrato y las violaciones a los derechos humanos.

Sin ser sobresalientes, el trabajo interpretativo tanto de Daniel Brühl (‘Good Bye Lenin’) como de Michael Nyqvist (‘Mission Impossible: Ghost Protocol’) cumplen a cabalidad, donde este último, de un parecido físico muy similar al propio Paul Schäfer, líder de la secta, define al monstruo, brazo aliado de Pinochet que escondido bajo el manto de la caridad, operaba como líder de una secta con bases católicas en donde se torturaba, se fabricaban armas letales y se establecía una relación directa con el Gobierno Alemán, de estricto apoyo a la Dictadura Militar en Chile durante ese período. Emma Watson, por su parte, no consigue dibujar completamente su personaje y su falta de carisma y expresividad dramática vuelve a quedar al descubierto, tal como en ‘Regression’ (2015) de Alejandro Amenábar, su también más reciente trabajo.

Como producción europea independiente y con un presupuesto que apenas superó los 10 millones de dólares, ‘Colonia’ aprueba por la correcta conducción de su hilo argumental, el ascendente grado de tensión que alcanza gracias a -en parte- una banda sonora cautivante, la simpleza de un relato de amor con tintes de suspenso y violencia, sus correctas interpretaciones y el arrojo de un director que plasmó soterradamente la realidad sobre el apoyo fundamental que recibió el Gobierno Militar en Chile por parte de EEUU y la propia Alemania.

Como contraparte, la falta de rigor histórico es evidente. La cinta opera brillantemente como un thriller de suspenso con una estrella de Hollywood entre sus filas, pero resulta hasta insensible con las reales víctimas de uno de los asentamientos más brutales que hayan existido en Sudamérica y que, si se pretendía ser utilizado como un facilitador para plasmar una historia de amor, funciona, aunque resulta frívolo e injusto si consideramos que Colonia Dignidad fue mucho peor a como se retrata en la película. No es un documental, no es un drama político, no es un proyecto de investigación ni de denuncia. Es una historia de amor, y funciona como tal, sin dejar de ser interesante para quienes desconocen algunas de las aristas del período más oscuro en la Historia de Chile.


---
www.elotrocine.cl
Wladimyr Valdivia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow