Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio1004:
5
Terror. Comedia Una horda de zombis ávidos de carne humana asola las calles de La Habana. Se extiende el rumor de que los responsables de la situación son grupos al servicio de los Estados Unidos. El pánico se apodera de la gente; en medio de la confusión aparece una especie de héroe: Juan (Díaz de Villegas), que, con el eslogan "Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos", se ofrece a la gente para eliminar, por un módico precio, a sus familiares infectados. (FILMAFFINITY) [+]
2 de diciembre de 2011
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece que, en lugar de intentar suscitar un polémico y aburrido debate, Juan de los muertos (Alejandro Brugués, 2011) no pretenda formularse en ningún momento ni como una película pro-castrista, ni mucho menos anti-castrista (aunque haya chistes a costa del régimen y su imaginario), sino como una desaforada comedia de zombies en La Habana, que es a lo que íbamos.

Y el entretenimiento funciona hasta cierto punto, divierte tanto como se excede ofreciendo dosis de humor entre el caos, echándose en falta algo más, o por lo menos un cierto control a la hora de seleccionar los gags, que llevan equivocadamente el peso de film. Por contra, muestra muy buen gusto en la puesta escena por el humor visual bien construido, presentando a sus carismáticos personajes con un estilo fresco que recuerda mucho al de Malviviendo, con cámara en mano y una fotografía y música tan cercanas como la distancia entre la película y España (es una coproducción hispano-cubana, subvencionada por RTVE, Canal Sur y hasta la Junta de Andalucía), como si estos rodaran un episodio especial en La Habana y la transformaran en un lugar inhóspito lleno de disidentes (zombies), pero no para desarrollar una historia de terror o un thriller, sino para hacer de este un auténtico chiste.

Y como estos, los hay buenos, mejores (la brutal aparición del gran Antonio Dechent) y también peores, la mayoría, pero reconoce no pretender ser nada más que eso, un chiste del que, como en la realidad, solo se puede escapar por el mar, o en el que te puedes decidir quedar para seguir haciendo lo que has hecho toda tu vida, sobrevivir. Aunque ahora haya más de un muerto viviente de por medio.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow