Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
9
Drama Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina... El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor ... [+]
26 de noviembre de 2021
53 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo de los "biopics" cinematográficos es un género que a mí, particularmente, suele darme ciertos reparos a la hora de meterme dentro de él ya que suele haber cierta tendencia a no arriesgar en exceso en lo que cuentan y a ser super complacientes por no contrariar a nadie.

En esta ocasión, Larraín, vuelve a coger la senda que dejó iniciada en Jackie hace cinco años para mejorarla, claramente, y traernos esta historia de Diana Spencer que, al menos a mí, me ha hecho sufrir y emocionarme con ella a todos los niveles (Y conseguir empatizar completamente con un personaje de la realeza, además).
No puedo, ni estoy capacitado, para entrar en sí todo lo que se nos cuenta aquí fue así o hay mucho de cosecha propia de los guionistas. He leído durante estos días opiniones de gente que conocía a Diana para todos los gustos. Con lo que yo me voy a quedar es con lo que, al inicio de la cinta, nos dicen. Y es que esta película es "Una fábula de una tragedia verdadera". El nivel de equilibro entre ficción y realismo creo que ya cada uno juzgará con qué quiere quedarse.

Una vez dicho esto, vamos con la cinta en sí. La película nos presenta e introduce desde el minuto uno en la cabeza de Diana. Y lo hace sin ningún tipo de complacencia. Vamos a vivir con ella los tres días que abarca esta historia y debemos estar dispuestos a sentir lo que ella siente. Sé que esto puede sonar muy pomposo, pero de verdad que yo me he metido tanto en la historia que he acabado tan agobiado y saturado como el personaje en esta historia de traiciones, control, despersonalización y tristeza.

Creo que todo esto es algo que se consigue aunando el trabajo de mucha gente.
Por un lado tenemos el director, que usa todo lo aprendido en Jackie para dar un paso más allá. En esta cinta, de nuevo, vuelve a esos planos tan cortos que casi "violan" el espacio vital del personaje. A esos juegos de miradas, de expresiones faciales y de jugar con lo que se dice y lo que se calla. Esa forma tan protocolaria y fría de tratar a las personas que tanto ha caracterizado a las familias reales de cualquier país está retratada en cada plano que vemos en la pantalla.

Por otro lado, Larraín cuenta con una BSO absolutamente maravillosa. Basada en piezas de cuerda y piano, la música consigue transmitir lo que Diana está sintiendo. Hay un deje de tristeza en cada nota que es muy fácil que traspase la pantalla y llegue a nosotros. Esa forma de trabajar con las imágenes y el sonido me ha dejado absolutamente maravillado.

Por último, y quizás lo más importante de todo. Tenemos a Kristen Stewart. Ella ES Diana Spencer. Yo no recuerdo una caracterización igual en muchísimos años. En los planos lejanos, literalmente, parecía que estaba viendo un fantasma.
Y en los cercanos se nota cómo la actriz ha trabajado hasta el más mínimo detalle de su actuación, porque consigue no sólo hablar igual que Diana (Cosa que, sí veis la peli doblada, se perderá, lamentablemente) sino que también se mueve como ella. Si veis imágenes de la princesa, comparad. Es un trabajo digno de alabanza sólo por esto.
Además, no todo está en la caracterización, ni muchísimo menos.
El papel que consigue hacer Kristen (Y a la espera de ver algunas pelis candidatas) es probable que le valga un Oscar.
La fragilidad que consigue transmitir a la cámara, con esa sensación de estar completamente al límite psicológicamente hablando, y la tristeza impregnada en su mirada en cada plano, es tan doloroso de ver y certero al mismo tiempo que vuelve fácil empatizar con su personaje por muy alejados que podamos estar en un inicio. Además, el guion le ayuda con ello, porque cuando la vemos con sus hijos, toda su expresión facial y su mirada cambia al otro extremo del espectro y la comparación entre escenas es muy llamativa.

Poco más que añadir. Considero a "Spencer" una de las grandes películas de este año 2021 que pronto finalizará. Que es uno de esos trabajos que ya no suelen verse y con una carga de profundidad y un mimo por los detalles que ojalá viésemos más a menudo. No sé si los premios pasarán de esta película o no. Pero, sinceramente, eso no importa. Lo que importa es que, como aficionados al cine, podamos celebrar más maravillas como esta.
Que grande es el cine.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow