Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de babayu:
3
Intriga El Doctor Josef Mengele, conocido miembro del partido nazi alemán, se refugia en Brasil tras la caída del III Reich. Allí, con la colaboración de un grupo de jóvenes militantes nazis decide proseguir sus aberrantes experimentos. El americano Barry Kohler se pone en contacto con Ezra Liebermann, un cazador de nazis, cuyas investigaciones lo llevan a descubrir el escalofriante plan de Mengele. (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2008
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pelis que son eternas, otras que mejoran con el tiempo, y algunas, como la que nos ocupa, que tienen un envejecer de lo más desdichado. La que sería el último gran éxito de Franklin J. Shaffner es una adaptación de la novela homónima de Ira Levin (que sí que está bien, como su otra gran obra, La Semilla del Diablo), guionizada chusqueramente por un gris Heywood Gould.
Todo en la pantalla desprende un aroma retro, agradable para los que amamos el simpaticote cine de finales de los setenta, pero el conjunto resulta bastante risible: una mezcla entre pseudohistoria, pseudoficción y pseudociencia, que forma un todo que se mueve entre lo grotesco y lo inverosímil. Eso sí, es entretenida a más no poder, producto del eficaz montaje de Robert Swink, que le valió una nominación al Óscar; también resulta agradable ver pulular a monstruos del cine clásico como Gregory Peck, Laurence Olivier o James Mason, aunque sus actuaciones sean tan acartonadas como el resto de la peli.
Igualmente es un desastre en la ambientación, sobre todo en lo concerniente a la primera mitad, con esas supuestas localizaciones en Paraguay, por no hablar de la mansión de Mengele en la jungla brasileña, más propia de una peli de Tarzán que del cine moderno.
Lo mejor: lo surrealista de la historia, que le da un punto kitsch de lo más divertido. Ah, y la participación del asturiano Gil Parrondo, un habitual del cine de Shaffner, encargado de la dirección artística.
Lo peor: creo que ninguna escena se salvaría si se le aplicara un análisis riguroso, aunque hay alguna cosita interesante, como invitar a reflexionar sobre las consecuencias morales de la clonación. También resulta bastante molesto el chunda chunda en el que suele caer a menudo Jerry Goldsmith, con una selección, digamos que "peculiar" de temas propios y clásicos.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow