Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Jab:
9
Acción. Bélico. Aventuras. Fantástico Adaptación del cómic de Frank Miller (autor del cómic 'Sin City') sobre la famosa batalla de las Termópilas (480 a.C.). El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, el rey Leónidas de Esparta (Gerard Butler) y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior. (FILMAFFINITY)
18 de junio de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces injustamente criticada debido a la poca veracidad de la historia, cuando es una película que adapta un cómic al cine y el cómic adapta a su manera una historia ya de por si idealizada. Quien quiera ver una película sobre la historia de los espartanos debería de ver documentales del Canal Historia o leer libros, porque aquí se dará de bruces contra una película de cine épico e idealizada en su totalidad. Ya se sabe que los espartanos no medían 1,80-1,90, que no pesaban 90 kilos de puro músculo de gimnasio, también se sabe que no peleaban en calzoncillos, que no eran ni la mitad de valientes de lo que esta película nos muestra y que por supuesto tampoco un sólo espartano valía por 200 soldados del rival. Pero si hubo dos razas guerreras mitificadas e idealizadas y cuyas historias son las más evocadoras de todos los tiempos, sin duda una de ellas es la de los guerreros espartanos y la otra la de los guerreros samuráis.

Como película está muy bien ambientada con el cómic, en ese tono cálido que destaca el rojo o en las escenas nocturnas un color azul frío que contrasta mucho con los días. Siempre nubes densas, de tormenta, un cielo amenazante bajo la amenaza de un imperio persa que viene a destruir la civilización europea. Escenas muy bien rodadas con coreografías brutales para lo que pide esta historia épica, aderezada con un vestuario y un maquillaje impecables, bestias, cadáveres y muy buenos efectos de sonido. Técnicamente impecable para lo que es: una adaptación de un cómic.

Sobre los personajes es imposible no empatizar con ellos, ya que quien haya estudiado historia sabe que sin la Batalla de las Termópilas (en la que el general ateniense Temístocles jugó un papel imprescindible con su flota no dejando que los espartanos fuesen rodeados por los persas) probablemente hoy fuésemos árabes. De Temístocles no se sabe nada en la película, ya que va sobre los espartanos, pero sus personajes representan algo bello: libertad, lucha, honor, valor. De todos ellos puede que el más relevante no sea el mismo Leónidas, seguramente sea Gilios, el único de ellos con la capacidad de orar y convencer.

Gran parte de la película está narrada por Gilios y su relato es lo más importante de esta historia, lo que nos hace sentir a todos los espectadores como a los políticos en el consejo o a los guerreros que se vana a enfrentar a los persas en Platea. Gilios narra el final de Leónidas de una manera épica a pesar de no haberlo visto y eso significa que un gran relato es capaz de mover a las masas, de remover corazones y conciencias, unas veces para cosas buenas y otras para cosas malas. La oración de Gilios en este caso, encaminada al despertar de los espartanos, es gloriosa y apasionada, es lo que hace que muchas personas, diría que la mayoría, veneren en la actualidad a los espartanos sin saber su verdadera historia. Yo recomendaría ver documentales para abrir los ojos sobre los espartanos, pero si lo que quieres es ver cine épico, pocas películas podrán superar a 300.
Jab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow