Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
6
Bélico. Acción. Drama. Romance Año 1941, en plena Segunda Guerra Mundial en Europa. Rafe McCawley (Affleck) y Danny Walker (Hartnett) crecieron juntos en una zona rural estadounidense y su larga amistad se mantiene cuando ambos ingresan como pilotos en las fuerzas aéreas. Rafe encontró en Evelyn Johnson (Beckinsale), una valiente enfermera, al amor de su vida, pero pronto tuvieron que separarse, al ser llamado Rafe para servir en la Fuerza Aérea Británica (RAF) ... [+]
23 de febrero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que de verdad es lamentable en relación a «Pearl Harbor» son los insultos, desargumentaciones, burlas, ofensas, despropósitos, borreguismos y estupideces que se vociferan sobre ella. Vaya odio insensato hacia Michael Bay y, por extensión, hacia los Estados Unidos. No me retracto, sino que lo repito: lamentable.

A mi es que el patriotismo yanki y comercial me suele hacer mucha gracia, siempre y cuando se plantee con respeto, buen gusto y, más que nada, estilo. Está clarísimo que Michael Bay consigue eso con su «Pearl Harbor», película bélica, romántica, dramática, hiper patriótica y, por encima de todo, con un gran sentido de la aventura, sin ir más allá sobre las vicisitudes históricas, morales y filosóficas de la Segunda Guerra Mundial ni pretender nada que no sea el puro espectáculo. Sepamos diferenciar géneros, por favor, que parece mentira que seamos tan snobs.

Así pues, Bay ofrece justo eso: un espectáculo que funciona francamente bien durante sus casi tres horas de metraje, que sí, es verdad, se podía haber recortado algo en la recta final para que quedase más redondo. Lo que ya no es cierto es que los efectos especiales desentonen o se abuse de ellos. Falso. Por muy escépticos que seamos hacia el uso de las nuevas tecnologías, yo la primera, no se nos deben caer los anillos a la hora de reconocer e identificar cuando se utilizan con cabeza y corazón, como es el caso. El ataque a Pearl Harbor es un derroche visual, y no sólo por las bombas y explosiones sino también, y casi con más motivo, por el estilo esteticista de Bay dándole a todo una perspectiva nueva, avasalladora, en perpetuo caos dentro de su orden. Es que a mi el estilo videoclip de Michal Bay me encanta, siempre que haga uno bueno, que no todos son iguales. A veces se nos olvida la cantidad de buenísimo videoclips, lo que no dejan de ser cortometrajes, que la música ha aportado.

Precisamente gracias a su pasado, del que no tiene que avergonzarse, Bay puede montarnos unas secuencias de lo más atractivas y potentes, tanto en los momentos de acción, como en los de pausa. Adrenalítica la parte de los soldados en el bombardeo, su huida entre los disparos, esos planos del cielo desde el suelo, ese blanco y negro de la cámara de vídeo, el sudor, las camisas hawaianas, los combates aéreos... Vamos, te dejan exhausta, en el mejor sentido de la palabra. Igual ocurre en las escenas románticas; todas las de Danny y Evelyn son preciosas, incluida ese momentazo entre paracaídas blancos, tan delicada y pasional a un tiempo. Ayuda mucho a la transmisión de emociones la hermosa composición de Hans Zimmer, un grande.

La trama es correctita, las interpretaciones aceptables; la visión histórica puede que sea sesgada, vale, pero el retrato de los japoneses les dignifica a más no poder, vuestras quejas son gratuitas; el romance tiene tirón y hasta el desenlace entre nubes merece su lagrimita. Yo he decir que, de ser Evelyn, me quedaría con el Danny de Josh Harnett sin dudarlo, que me gusta más que Ben Affleck y a mi entender es el verdadero héroe de esta película.

Abstenerse prejuiciosos. El resto, a disfrutar.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow