Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
8
Drama Dinamarca, 1623. En plena caza de brujas, Absalom, un viejo sacerdote, promete a una mujer condenada a muerte que salvará a su hija Anne de la hoguera si la joven accede a casarse con él. Según la ley, las descendientes de las brujas también deben arder en una pira. Meret, la anciana madre de Absalom, desaprueba desde el principio el matrimonio. Cuando Martin, el hijo de Absalom, regresa a casa para conocer a su madrastra, se enamorará ... [+]
29 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas jamás realizadas sobre la despiadada represión de la brujería, y una cinta fundamental en la filmografía de Dreyer, con una perfección estética sólo comparable a su minuciosa elaboración psicológica. Basada en la obra "Anne Pedersdotter" de Hans Wiers-Jenssen ambientada en este caso en el siglo XVII, en el que una anciana es acusada de brujería en un pueblo danés. Al principio, un piadoso párroco anciano envía a una anciana a la hoguera y ella entonces lo maldice. A la sombra de su huida, captura, confesión y hoguera, la joven esposa (hija de una mujer sospechosa de brujería) del anciano pastor del pueblo se enamora del hijo del párroco Luterano. ¡ Una extraña historia de amor: contada con sorprendente franqueza por Carl Dreyer, director de fama mundial !.

Un drama de miedo y superstición que a menudo se ve como una alegoría de la ocupación nazi de Dinamarca y se considera que es posiblemente la película más pesimista de Dreyer. Este es un relato austero y muy sombrío de la implacable persecución de las brujas en la Dinamarca del siglo XVII. La película cuenta cómo la joven esposa de un pastor se enamora de su hijo, Dreyer permanece sabiamente ambivalente y prefiere centrarse en las poderosas emociones terrenales del 'miedo' y el 'amor': las sombrías y grises salas de confesión, donde se encuentra quizás el lugar más oscuro creando algunas de las más terribles escenas de tortura en el cine, encarnan lo primero; y los arroyos ondulantes y las praderas salpicadas de sol, lo segundo. Casi paradójicamente, Dreyer evoca el alma a través del mundo físico.

Destaca también el sencillo diseño de producción, el evocativo vestuario y la asombrosamente perfecta cinematografía en blanco y negro, todo ello en conjunto consigue un gran éxito artístico. Y por supuesto, las estupendas y sobrias actuaciones con mención especial para Lisbeth Movin como la inquietante esposa que inevitablemente se enamora del hijo del pastor. La película fue muy bien dirigida por Carl Theodor Dreyer y contiene muchas comparaciones más sutiles con equiparaciones al comportamiento de los nazis mediante la tortura y los interrogatorios; de hecho, debido a la invasión germana Carl Theodor Dreyer huyó de Dinamarca a Suecia, donde permaneció hasta que terminó la guerra. Este famoso y clásico director nació en Copenhague, Dinamarca. Fue un prestigioso escritor y cineasta, que dirigió unos pocos pero prestigios films, siendo particularmente conocido por ¨Gertrud¨ (1964), ¨Vampyr¨ (1932), ¨Ordet¨ (1955) y ¨La passion de Jeanne d'Arc¨ (1928). Esta punzante y pausada crónica de una caza de brujas religiosa titulada ¨Días de ira¨, ¨Dies irae¨ o ¨Vredens dag¨(1943) tiene una puntuación: 8/10. El resultado es una obra maestra, su ritmo lento y mesurado y sus imágenes crudas logran una intensidad casi emocional.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow