Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
6
Serie de TV. Thriller. Drama. Comedia Serie de TV (2014). 10 episodios. Lester Nygaard (Martin Freeman), un apocado vendedor de seguros de una pequeña población de Minnesota, ve cómo su mundo cambia por completo con la llegada de un misterioso y salvaje desconocido (Billy Bob Thornton). Serie basada en la película homónima de los hermanos Coen, aunque presenta personajes diferentes y se ambienta en 2006. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie muy entretenida y fabulosa visualmente. Es inteligente, curiosa, divertida, morbosa... Y además está llena de guiños y homenajes a la maravillosa película que es su origen.
Y se puede decir que tiene dos caras: Por un lado, el meollo costumbrista rutinario de un pueblo pequeño perdido en medio de la nada. Gente tranquila, de pocas luces y rodeados de nieve. Viven felices en su aislamiento y pocas emociones. Nunca pasa nada y gracias. Humor cariñoso para retratar estas vidas mínimas. Por el otro, aparece un personaje, más bien una idea ("ni siquiera sé si es una persona", dice la estupenda Molly; gran personaje, de apariencia limitada pero de una valentía, honradez y terquedad tan admirables como la asunción de su lugar en el mundo sin quejas ni amaños), un trasunto del diablo o, quizás, la misma muerte encarnada, asesino a sueldo, supuestamente, pero que en verdad comprobamos que mata porque sí, causa dolor y esparce maldad sin motivo aparente, por puro vicio o juego. Este sicario del averno es el que desencadena los sucesos que mueven a Lester, el pobre hombre definitivo, y a la policía del pueblo, el que les despierta de su eterno letargo. Nada será igual.
Oscila entre el sarcasmo más cruel y la ternura más comprensiva; igual se dan muestras de generosidad franciscana que de egoísmo cardenalicio. Un tono de fábula, como de sueño o parábola religiosa que cubre con su manto inadvertido este cuento malévolo, como salido de una fe moderna en la que Dios hubiera sido derribado por un satán demasiado humano, cachondo y revirado.
Lo dicho, se sigue con fruición bastante tiempo. Pero llega un momento, no sé si partir de la mitad de la serie, en el que las continuas incongruencias y falta de explicaciones empiezan a pesarte; cada vez te resulta más ridículo, cargante y absurdo ese Belcebú de rebajas, como cobrador del frac con metralleta, más pelma que un político en campaña; no entiendes por qué le dedican tantos minutos a sus idioteces truculentas, a sus mamarrachadas carniceras. En ese personaje tan excesivo y poco desarrollado, no sirve ni como metáfora del mal (por pesado, rutinario y cansino; no puedo concebir un anticristo tan paniaguado y burocrático) ni como simple matarife (por tener la libertad, la barra libre de un superhéroe; ni el hijo secreto de Chuck Norris tuvo tanta bula a la hora de matar pelanas a todas horas), la serie pena y se pierde, gasta fuerzas en tonterías que mejor hubiera sido dedicarlas al verdadero corazón de la historia, al reflejo de esos seres tan simpáticos y nimios, con sus cuitas y alegrías, abrumados ante la aparición de un mal que les excede, que no entienden (como en "Fargo", la peli, o en "No es país para viejos", se repite la idea de que la vida en cuanto se aleja de ciertas repeticiones domésticas y buenas tradiciones familiares, sin grandes ambiciones ni esperanzas, atrae la fatalidad, el horror a espuertas, en todas sus formas, convierte la existencia en un intercambio macabro de agresiones y desconexiones, en una lucha feroz y majadera de todos contra todos por un puñado de dólares o no se sabe muy bien por qué final o realmente; una feria de asesinos chusca y disparatada; que casi mejor vivir lobotomizados por el frío y la nada que tratar de abrirse camino a fuerza de codazos o falsas ilusiones; mucho mejor la tenue lumbre del hogar que la intemperie desaforada) ni son capaces de enfrentar, superados y desguarnecidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow