Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
1
Drama Siglo XVI. Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de un hidalgo de Ávila, se resiste a aceptar su papel de mujer en un mundo de hombres: no quiere limitarse a ser esposa y madre. Siente que tiene que haber algo más elevado. Quiere escribir, quiere leer, quiere aprender. En busca de ese “algo” que le falta, ingresa en un convento de clausura. Su decepción no puede ser mayor: tras las paredes del claustro reina el materialismo y la misma ... [+]
25 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene la estructura, igual de previsible chusca, narrativa de una estrella del deporte que va superando dificultades hasta que al final triunfa, (casi) todas las mujeres y hombres de ella o él se enamoran, a sus pies caen rendidos, oh, amado monstruo/a, marca el gol en la final del mundial que le da el triunfo a argentina, bate el récord del mundo de los cien metros, el de Ben Johnson, el único digno de tenerse en cuenta, pura morralla el resto, anota la canasta decisiva en los juegos olímpicos, Serguéi, tenía que ser, Belov, o el de una diva de la canción que finalmente se corona canta en la Scala la Callas, cala que cala, Showgirls y la laca, El cisne no tan negro, es decir, vulgar, simplista, maniquea, incluso hasta involuntariamente, no le damos el beneficio de la duda, cómica, Manuel Morón, el de todos siempre más enorme, parece por momentos, ¿homenaje, la angustiada influencia, el maestro que pesa, bajo su sombra se cobija?, Chiquito de la Calzada contando un chiste sin gracia, sea, de pura carcajada, por otro lado, la visión del personaje que nos arrojan se (¿nos?) duerme o acurruca entronca entre el tópico más conocido consabido y el delirio pop lobotomizado, casi que al principio creía estar viendo La celda de Jeniffer López y no una película, eso dicen los rumores, y también los expertos en la materia, sobre una mística española del XVI, de hecho, sus viajes extáticos, esos golpes o empujones que sufre muy exorcistas ellos, asemejan igualmente a un videoclip, MTV, a uno de Madonna maravilloso, aquel de La isla bonita vestida de flamenca y en pura de mucho aúpa crisis religiosa amorosa o lo que sea, o a los sueños calenturientos de una grupi adolescente descerebrada excitada (no van necesariamente juntas estas palabras o estos conceptos, es una humilde licencia poética), tocándose ávidamente mientras piensa en su ídolo de los Back Street Boys, por separado, ese, y todo el alarde chulo cuidado pictórico barroco de vestuario y de luz y encuadres está o resulta envasado al vacío, aterido de frío, sin alma, más pase de modelos de alta costura retro o cementerio disecado en formol conservado, ni una arruga o mancha asoma, mosca en la sopa, plancha que te plancha, lava que lava, algo marmóreo, muerto, impostado, como un trozo de mierda, de los de Pasolini (las comparaciones son amorosas y las distancias tan largas), de los de regalo, de los que no se comen, en la papilla, algo excesivamente pulcro, sintético, procesado, aburguesado, aséptico, como hecho por ordenador, pura fachada, tontería. Y, finalmente, la visión que dan de la Teresa oscila entre lo grotesco, lo chabacanamente estiloso, lo obvio o previsto y lo estúpido, psicológicamente es vacua, no hay explicación ninguna, nada aporta, socialmente cero (vagas banales alusiones a su judaísmo o clase), se da todo por descontado o supuesto, arrieritos somos, en lo único que se centran un poco es en las intrigas palaciegas religiosas (yo contra la inquisición, a mí, sabino, que los arrollo) y en los ardores juveniles sexuales guerreros de la santa, lo cual llama la atención, que un escritor como Ray no haga hincapié o alusión ninguna a sus obras ya clásicas y muy relativa limitadamente a su escritura, cuando en principio tendría que ser tal vez lo que más le interesara no somos nada, las apariencias engañan, en casa de herrero ni cuchillo ni palo, de ciego. Por lo tanto, nada muestra que no sepamos y sí vemos a un mito popular, warholizado, barbarizado, banalizado, frivolizado, reducido al absurdo, hueco, fullero, ensartado, pincho moruno estético limado, sin sal, transgénico. Finalmente, la vocalización o dicción de Vega, la Paz sea con vosotros, hermanos, al principio especialmente crea problemas, no muy bien se la entiende a la bendita o pobre
Mucho más afán o interés por el tormento tanto con/de ella como con/de la España de la época convertida en un lugar común terriblemente manoseado y ridículo, grosero legendario obsceno, que por buscar o dar hondura o grandeza, entraña y sentido a este personaje tan grandioso como, claro, vulnerable y con bajezas y horrores (con humanidades), como todos (y todas) o al contexto o por plantear algún tipo de debate filosófico o religioso o literario, refractario, nada de nada, imágenes guapas, envoltorio cuidado, gesto altivo y solmene y cero dentro, es una película inútilmente esmerada, eviscerada, no tiene sangre, ideas, entidad, mirada, tono, está desangelada, deshumanizada, es glacial y sórdida y tontorrona, sin pegada ni fuerza ni temblor ni aire, hasta la supuesta apuesta por la carnalidad o el erotismo soterrado somormujo es aguachinada, falsa, carcomida por una superficialidad aplastante, helada. Fantasmas envarados y sin gracia, cueros vaciados, sepulcros oscuros, película marciana en su falta de espíritu.
El que la dirige parece un programa, artificial, pura tecnología, Hal, anemia, pesadilla, gélida, (no) tan inteligentemente inhumano.
La música, algunos buenos diálogos bien escritos, toda la parafernalia, algún actor o actriz sí.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow