Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Drama. Romance Arthur Seaton es un joven inglés de carácter agrio y rebelde que trabaja en una fábrica. Trata de huir de su rutinaria y aburrida vida bebiendo y divirtiéndose cuanto puede los fines de semana. Ésa es la única meta de su vida: pasarlo lo mejor posible. Al mismo tiempo, mantiene una relación con la mujer de un compañero, y todo se complica cuando se queda embarazada. Mientras tanto, se enamora de una joven de estrictos principios morales ... [+]
9 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los 50 y durante la década de los 60 se produce una revolución en el mundo cinematográfico en paralelo a una crisis de audiencia promovida por la irrupción de la televisión. Esta revolución se ha venido focalizando en la "nouvelle vague" francesa pero no le andaban a la zaga el cine independiente norteamericano con Cassavete como ejemplo destacado o el movimiento "Free cinema" británico unos años antes. Promovido por el Instituto Británico de Cinematografía y su revista "Sight and Sound" daba visibilidad a un grupo de "jóvenes airados" con manifiesto incluido, procedentes del teatro con John Osborn a la cabeza que abogan por un cine más social, más pegado a la realidad y a la clase obrera alejado del cine de evasión y de estudios inglés a imagen y semejanza del modelo de Hollywood. Para ello crean su propia productora, "Woodfall Film". Un cine que proponen "libre, fuera de toda coacción formal, moral y política". Algunos de estos airados jóvenes como suele ocurrir acabaron en el futuro haciendo cine en ese Hollywood al que se oponian. Otros todavía siguen en la brecha como Ken Loach.

Y es en ese contexto donde uno de ellos, Karel Reisz (1926-2002) da con la clave con esta película para aunar a crítica y público y dotar de éxito a este nuevo cine. Arthur Seaton, con el que debuta como protagonista en la pantalla con gran fuerza un joven Albert Finney, que a pesar de sus 24 años, ya estaba  curtido en la Royal Shakespeare  Company, encarna de forma más que notable a un obrero rebelde, cansado de una vida programada y que da rienda suelta a sus ansias de libertad social en los fines de semana donde trasiega cerveza en tascas y mantiene una relación con una mujer casada. Alan Sillitoe se encargó de adaptar su propia novela. La tragica melancolia con la que Finney  da vida a su personaje sabedor de que su lucha está abocada al fracaso y que la vida "normal" acabará por engullirle como a todos no deja de aportar un fato, un destino inexorable del que se intenta escapar. El final es magnífico y premonitorio como un oráculo de lo que nos espera a todos en mayor o menor medida.

Reisz, sabe dotar de ritmo a la trama, los diálogos son estupendos y la historia pasa de lo particular a lo universal. El blanco y negro, el tono documentalista, la puesta en escena de los pubs, la feria, la casas humildes, constituyen un fresco de la vida real a pie de calle. Trata sin tapujos temas como la infidelidad conyugal o el aborto. El cine como espejo de la realidad reclama su lugar ante su hermano encargado de evadirnos de esa misma realidad.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow