Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
7
Comedia. Drama Enamorado de una oficinista que trabaja en MGM Studios, un torpe hombre intenta convertirse en camarógrafo para estar cerca de su objeto de deseo. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del 23 al 28 el gran Buster Keaton rodó 10 películas, sus mejores éxitos, con control absoluto sobre ellas y pasándose tres pueblos y medio con el presupuesto. Ahí quedan para la historia irrepetible de un genio. Pero el cuento siempre tiene un final y no siempre comieron perdices. A finales de los 20 empezaron a correr malos tiempos financieros y su productor y medio pariente (casado con la hermana de su mujer), Joseph M. Schenck que años atras le había dado la oportunidad en la Paramount de sustituir al caído en desgracia Fatty Aburckle, decidió realquilarle a la M.G.M. que le ató en corto, le impuso directores y decidió qué era lo mejor que podía rodar y como. La consecuencia fue la destrucción de Keaton que cayó en barrena dándose a la bebida y desapareciendo hasta su rehabilitación poco antes de su muerte. La crítica tampoco nunca le fue favorable, siempre rendida ante Chaplin.
El Cameraman fue la última de las buenas películas y la primera de las malas y la dirección compartida aunque no acreditada hace que flojee por momentos. Aún así estaba entre las preferidas del propio Keaton.
Aquí consigue enternecernos con la historia de amor del muchacho poco agraciado y sin fortuna que está dispuesto a todo por su amada, en una primera parte donde el humor deja paso a la ternura, pero como no podía ser de otra manera el slapstick acude a su cita inevitable y los gags se suceden con algunos de ellos memorables como el de la cabina del vestuario que bien pudo inspirar la del camarote de los Hermanos Marx en "Una noche en la ópera" (1935), película en la que el propio Keaton participó escribiendo gags.
La cinta se perdió durante muchos años, restandole protagonismo hasta el 68 y el 91 en que aparecieron copias para poder restaurarla en la versión que nos ha llegado.
Una buena despedida del maestro, aunque en este caso su ausencia perenne de sonrisa fuera augurio de los malos tiempos que estaban por venir.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow