Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Bon Temps (Louisiana)
Voto de RandolphCarter:
5
Drama. Terror. Ciencia ficción Un virus terriblemente mortal se ha extendido por toda la Tierra aniquilando a la mayor parte de la población. Cuatro jóvenes, que todavía no han sido infectados, se dirigen a una apartada playa del Golfo de México con la intención de refugiarse hasta que pase la epidemia. Su principal temor es encontrarse en su camino con otros humanos que les puedan contagiar. Así, cuando su coche se estropea en una carretera aislada, empezará una ... [+]
9 de marzo de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Pastor dan el salto a la gran pantalla debutando con su primer largometraje tras varios cortometrajes de éxito en los circuitos festivaleros, con una producción digna pero descafeinada. De traza postapocalíptica y pocos elementos, tales como pequeños pueblos abandonados, un hotelillo, cuatro coches, ocho actores, etc., los directores catalanes ofrecen un retrato pretendidamente templado y centrado en el dramatismo de los personajes. Nada que objetar al enfoque, me parece muy acertado enfatizar la psicología y dar profundidad a la trama para que nos importe lo que suceda, siempre y cuando no se descuide el componente trágico-terrorífico de la situación. Desgraciadamente, eso es exactamente lo que sucede aquí.

En un futuro que se adivina no muy lejano, se ha extendido un virus muy contagioso, que pudre literalmente a la gente hasta fenecer. En este contexto de desolación, cuatro personajes que comparten coche tratan de sobrevivir al infierno virulento en que se ha transformado el mundo conocido. Las sucesivas y problemáticas etapas del viaje, conformarán el grueso del film, que pasa y se olvida como un suspiro. Aviso para espectadores engañados por los, estos sí, infectos trailers: esto no es una peli de zombies, ni de “Mad Max vuelve a la carretera”. No hay grandes secuencias de persecución ni muertos en vida que corran tras tu cerebro, sino una enfermedad que se extiende y la paranoia de los supervivientes por llegar a buen puerto. Poco más.

El tono de “Infectados” es como un constante pre-clímax de algo que parece que está a punto de estallar, pero nunca sucede. El principio es prometedor, hay excelentes secuencias, como la visita de los protagonistas y el padre de la niña al hospital improvisado, pero nada parece ir más allá. Da la sensación de que en el empeño por demostrar ser realizadores serios, se opta por una excesiva sobriedad, en este caso contraproducente con la historia, que pedía chicha, sangre y desesperación a gritos. De igual manera los actores, guaperillas todos ellos/as (Chris Pine, Piper Perabo, Lou Taylor Pucci y Emily VanCamp), no tienen suficiente enjundia como para transmitirnos la carga emocional que se le supondría a tan bizarra y enajenante odisea en el ocaso del mundo, en el que el instinto de supervivencia se impone a cualquier tipo de lazo sentimental.

A pesar de esto, no es un film fallido o malo, sino simplemente curioso, poco ambicioso y menor, lo que no quita que se intuye un buen futuro para los Pastor por el buen pulso y estilo que demuestran al filmar. Esperemos que la próxima ocasión, se desaten del todo y nos brinden algo más suculento y truculento que esta anodina epopeya mínima del cataclismo vírico final.

Fórmula en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RandolphCarter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow