Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Adrián Wulf:
8
Drama Un solitario profesor de inglés con obesidad severa (Brendan Fraser) intenta reconectar con su hija adolescente en una última oportunidad de redención.
11 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo muchas de las críticas, tanto leídas como escuchadas de personas que conozco, de que la película no les ha convencido ya que al estar dirigida por Aronofsky se esperaban otro tipo de cine con una historia más enrevesada. Pero deben de entender que no pueden valorar una película por lo que es el director o no y si deja de serlo para una película.

Vale sí, esta no es una película con ADN del director griego, ¿y qué? Es una película realmente preciosa, donde vemos la decadencia de una persona que no pudo remediar sus errores, no pudo dejar su pasado atrás y ahora quiere arreglar sus tropiezos, significando esto que quizás sea demasiado tarde. Es la exploración del sufrimiento que muchas personas sufren en silencio. Es una película que homenajea el dolor, porque por muy malo que sea y por muy mal que nos haga, es necesario en el ser humano.

La película en sí se sostiene sola, pero la increíble interpretación de Fraser la eleva a unos niveles abismales. Se merecía el Óscar y se merecía el reconocimiento de ser un gran actor que tuvo ciertas piedras en el camino que le lastraron mucho pero pudo superar. En parte, su historia de superación se cuenta en la misma película, es su resurgir de las cenizas.

Pero también he de decir que poco se nombra a Sadie Sink, quizás interprete un papel que va muy a juego con ella, ya lo hemos visto en "Stranger Things" pero por mucho que le pegue, es de admirar lo bien que lo hace, lo irritante y adorable que es a la vez. Ella es la razón de la gran conexión que tiene con Fraser y su personaje. Ella es el tema principal. Ella es el motivo y el personaje de Fraser, la consecuencia.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow